Desde Cajatambo Perú.

domingo, 30 de noviembre de 2014

CAJATAMBO: SUFRE RAPIÑA TERRITORIAL

La historia nos demuestra que debemos tener mucho cuidado con nuestro territorio. Primero se fragmentó para dar lugar a la creación de la Provincia de Bolognesi. Después se volvió a fragmentar para crear la Provincia de Oyón. Ahora se ha despojado de un gran segmento territorial por la avaricia de la comunidad de Lascamayo de la jurisdicción de Ambar. Si las autoridades de Cajatambo no hacen algo para recuperar este territorio, va camino a la legalización. Eso nos obligará a modificar nuestro mapa, una vez más. No olvidemos que Oyón también pretende una franja de la parte Sur-oriental de nuestra provincia, dizque pertenece a la comunidad de Caujul, y que habían olvidado al momento de tramitar su separación y la graficación oficial de su mapa.

jueves, 27 de noviembre de 2014

CAJATAMBO: NUEVO DESPOJO

COMUNIDAD DE AMBAR INVADE TERRITORIO DE CAJATAMBO.- Con el aval de su sus autoridades locales ( alcalde, gobernador, juez, fiscal, etc), y la ignorancia -o tal vez complicidad -del Presidente Regional, la comunidad de Lascamayo de la jurisdicción de Ambar ha invadido y se ha apropiado de una parte del territorio de la Provincia de Cajatambo. Concretamente de los terrenos de Pasapuquio, Piriuya, Corral Grande y sus alrededores ( incluyendo posiblemente la cuenca  del Río Jurucocha y sus afluentes, que dan nacimiento al Río Ambar), que constituyen aproximadamente la quinta parte del territorio del Distrito de Gorgor. Este vasto territorio era el escenario donde varios hermanos Rivera y sus respectivas familias, venían desarrollando la actividad ganadera con la cría de vacunos, ovinos y apacas, en su condición de comuneros de Rajanya del  Distrito de Gorgor.  
  Luego del reclamo judicial por parte de la comunidad de Rajanya que terminó en una sentencia favorable, como tenía que ser, el Juez de la causa acudió al lugar de los hechos para dar posesión a los demandantes, con el apoyo de un par de policías y un grupo de comuneros que había ganado el litigio. Sin embargo no se cumplió con la diligencia prevista porque se opuso        fuerza armada irregular (unos cincuenta hombres a caballo, muchos de ellos portando armas de fuego), que amenazó con disparar. Debido a esta circunstancia el Juez, la policía y  la comitiva de comuneros rajanyinos tuvieron que retirarse.
Ante la amenaza persistente, los legítimos usuarios de los pastos de esa área han tenido que emigrar con su ganado a otro lugar en salvaguarda de sus propias vidas y la de sus animales. Estas prácticas que creíamos olvidadas, propias de métodos terroristas, no han sido motivo de reclamo por parte del alcalde de Cajatambo, que como siempre ha estado más preocupado en temas de elecciones y reelecciones; ninguna organización y ningún medio de Cajatambo ha dicho algo sobre el tema. ¿Será que aparte de las huaylashadas y las corridas de toros ya nada importa?. Más allá de estos aspectos ya nada cuenta?.

UD. PUEDE UBICAR AQUÍ  LA ZONA INVADIDA: ES CASI TODO EL TERRITORIO ENMARCADO EN LA LINEA NEGRA, ES LA PARTE S.O. DEL DISTRITO DE GORGOR: Pasapuquio, Piriuya, Corral Grande y la cuenca del Río Jurucocha ( toda la franja del lado derecho). La comunidad invasora, LASCAMAYO, se localiza en la parte inferior de este mapa.