PASTORURI Y JANCARHUAIN, DOS INSTANCIAS
Pastoruri es una montaña que forma parte de la Cordillera Blanca, ubicada en el Departamento de Ancash. Tal es una de las áreas más visitadas por los turistas, dado que es una zona de pendiente no muy empinada, donde resulta relativamente fácil escalar incluso por quienes carecen de experiencia. El hecho es que muchos de los visitantes se han dado cuenta que el fenómeno de desglaciación está ocurriendo con relativa aceleración. Eso, al margen de la opinión de los estudios especializados que se realizan, apunta en el mismo sentido. El fenómeno se atribuye al calentamiento global que ocurre en nuestro planeta debido a múltiples hechos que generan gases como el monóxido de carbono (CO), que contaminan la capa atmósferica que envuelve a la Tierra. Esta situación se traduce en hechos concretos de los que, de algún modo somos testigos: los incendios forestales en Perú, en Estados Unidos, España, etc.; el aumento de la temperatura ambiental por encima de 40 grados centígrados como ha ocurrido en España, y otros países de Europa; las inundaciones como en los departamentos del Norte de Perú, en Brasil, China, etc. Esos y otros fenómenos estan ocurriendo debido a las acciones de los propios habitantes de este planeta, que es la casa de los seres humanos.
El calentamiento global no es un fenómeno nuevo, es algo que viene ocurriendo hace miles de años. Pues, los hechos que ocasionan el calentamiento ocurren desde los albores de la humanidad. Es obvio que la contaminación ha ido en aumento de manera progresiva, desde lo mínimo e imperceptible hasta un nivel que, debido al explosivo aumento de la población y sus actividades contaminantes, hoy la vida se desarrolla cada vez con mayor dificultad. Y, lo más preocupante es que el proceso llamado efecto invernadero no tiene cuándo ni cómo parar. Por eso, la humanidad está en busca de un refugio fuera de este planeta. A eso apuntan los viajes espaciales de USA, Rusia, China, y recientemente la India.
En Cajatambo, seguramente como en muchos otros lugares, hace ya siglos, observadores empíricos pudieron percibir que el clima iba cambiando con el transcurso del tiempo. De ello quedan como pruebas testimoniales los nombres de los lugares, en las denominaciones de los cerros, quebradas, ríos, montañas, etc. Esos nombres, según la toponimia, tienen un significado, no están puestos por azar.
Vamos al punto. JANCARHUAIN en Cajatambo es, con seguridad, un caso de los muchos que hay en el Perú y en el mundo. Pues, un espacio de mucho frío antaño, donde no era posible la agricultura, hoy se ha convertido en tierra de cultivo, debido al cambio de clima para más benigno.
JANCARHUAIN es la parte más elevada de una de las vertientes del valle de Cajatambo, que está ubicado al Sur Oeste del poblado del mismo nombre, más específicamente, es la cumbre de la pendiente que se extiende entre la quebrada Shapil y Astobamba. El nombre Jancarhuaín es una palabra compuesta de dos términos del argot cajatambino vinculados al quechua, cuyos significados son jancar: nieve o hielo y huaín: su casa, su sitio; es decir, lugar donde hay o suele haber nieve o hielo. En efecto eso ocurría hace unos dos siglos, cuando nuestros abuelos o bisabuelos pudieron observar que en ese lugar, que está frente a la Cordillera Huaihuash, siendo de menor elevación que aquella, acumulaba nieve en tiempos de lluvias, cuya masa tardaba en derretirse pasada la temporada de precipitaciones. Tal era la tardanza que motivaron su denominación: la casa de la nieve. Las generaciones actuales podrían dudar de esta aseveración pero están de por medio el nombre del lugar, que no es vano, y la realidad mundial que vivimos, que es contundente.*
* Anécdota.- Para los que conocen Cajatambo: al promediar el siglo pasado, el único lugar donde se producía rocoto era la casa de la señora Adolfina Gonzáles, específicamente detrás del horno hecho de barro, donde cotidianamente se producía panes para la venta. Este era un espacio de jardín con un microclima abrigado. Transcurrido algo más de 70 años, en cualquier jardín del centro de la ciudad u otro espacio cercano se puede cosechar kilos de rocoto por cada planta. Eso prueba que el clima está cambiando. La gente lo percibe