Machupicchu .- Deviene de los términos quechuas: machu= vieja y picchu= pico, cerro o elevación topográfica. No es cuestión de gustos sino de fonética que se construye sobre la base del uso cotidiano de los términos, antes que sobre la teoría.Muchos escriben separados los términos pero pronuncian como una sola palabra. Nunca escuché a nadie pronunciar con dos palabras separadas el nombre de este monumento arqueológico, hoy declarado como una de las maravillas del mundo y patrimonio cultural de la humanidad. Ejemplos de cómo se han formado nombres a partir de términos sueltos existen y para muestra es suficiente un botón, como reza el dicho popular: aya=muerto o cadáver y cucho=rincón , así nace el nombre del Departamento de AYACUCHO (llamado también región).A diferencia del idioma castellano, en la construcción gramatical quechua, el adjetivo de antepone al sustantivo. Eso independientemente a la consideración de que el término así construido se convierte de por sí en nuevo sustantivo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario