Porqué niño costero? Algún científico ha explicado porqué se denomina niño costero a este fenómeno que ha afectado extremadamente a todo el Perú ?. O es un término periodístico tomado a la ligera?. Lo cierto es que este fenómeno ha causado destrozos en todas las regiones del país.
Si bien la costa resulta la más perjudicada, las regiones donde se inicia este complejo fenómeno erosivo son la cordillera, puna y quechua en la parte central y sur del país; en el norte, donde el territorio pierde altura en la medida que se acerca al la zona ecuatorial, y por tanto no hay regiones cordillera ni puna, las precipitaciones se han producido en la suni, quechua, yunga y en la propia costa.
Las lluvias en las partes más altas, dada su gran intensidad, han producido un mayor remojo y saturación de los suelos que se han desprendido y deslizado cuesta abajo ayudado por la pendiente y la acumulación creciente de las aguas superficiales. Este hecho ocurrido en cada pequeña quebrada se ha sumado a las infinidad de otras quebradas que conforman el sistema de escurrimiento de las aguas de una cuenca, cuya descarga que se centraliza en un río principal, llámese Rímac, Pativilca, Huaura, Chillón, La Leche o cualquier otro de los denominados ríos de la costa.
En Tumbes, Piura, Chiclayo,Trujillo y otras ciudades de la costa norte, se produjo una mayor evaporación de las aguas del océano debido al calentamiento global y al ava
En el caso de Cajatambo, las quebradas Pusgog, Shapil, Malalín, Huarash, Puris, Llogchi, Tumac, etc. han cargado sus aguas a un curso principal, igualmente las quebradas que bajanpor el lado de Gorgor como son Paca, Nunumia, Suro, Rajanya, Aguas, Quinllán, etc. sumándose en un curso mayor llamado Agua Blanca se han unido a las aguas que bajan de Cajatambo, de Copa, etc. Las suma de estas aguas han destrozado las carreteras en diferentes lugares al punto de dejar aislados a todos los pueblos de la Provincia de Cajatambo. Niño costero?
Si bien la costa resulta la más perjudicada, las regiones donde se inicia este complejo fenómeno erosivo son la cordillera, puna y quechua en la parte central y sur del país; en el norte, donde el territorio pierde altura en la medida que se acerca al la zona ecuatorial, y por tanto no hay regiones cordillera ni puna, las precipitaciones se han producido en la suni, quechua, yunga y en la propia costa.
Las lluvias en las partes más altas, dada su gran intensidad, han producido un mayor remojo y saturación de los suelos que se han desprendido y deslizado cuesta abajo ayudado por la pendiente y la acumulación creciente de las aguas superficiales. Este hecho ocurrido en cada pequeña quebrada se ha sumado a las infinidad de otras quebradas que conforman el sistema de escurrimiento de las aguas de una cuenca, cuya descarga que se centraliza en un río principal, llámese Rímac, Pativilca, Huaura, Chillón, La Leche o cualquier otro de los denominados ríos de la costa.
En Tumbes, Piura, Chiclayo,Trujillo y otras ciudades de la costa norte, se produjo una mayor evaporación de las aguas del océano debido al calentamiento global y al ava
En el caso de Cajatambo, las quebradas Pusgog, Shapil, Malalín, Huarash, Puris, Llogchi, Tumac, etc. han cargado sus aguas a un curso principal, igualmente las quebradas que bajanpor el lado de Gorgor como son Paca, Nunumia, Suro, Rajanya, Aguas, Quinllán, etc. sumándose en un curso mayor llamado Agua Blanca se han unido a las aguas que bajan de Cajatambo, de Copa, etc. Las suma de estas aguas han destrozado las carreteras en diferentes lugares al punto de dejar aislados a todos los pueblos de la Provincia de Cajatambo. Niño costero?
No hay comentarios:
Publicar un comentario