CAÑON DE HUAUYAG PUNKO.- El río Pativilca en su curso alto ha labrado un cañón, es decir un paso estrecho por el cual se desliza y avanza hacia el oeste con destino al Océano Pacífico. Esta topografía no fue siempre así, como la vemos ahora, era una montaña pétrea y continuada, sin ese corte o abertura denominada cañón. Es el río el que a lo largo de millones de años ha hecho tal trabajo. Este sector se caracteriza por su conformación de roca pura, en cuyas pendientes se ha construido parte de la carretera que permite la comunicación con la costa. Todo el tramo de la vía en el cañón es verdaderamente espectacular, desde todo punto de vista. Debería acondicionarse un lugar especial para que los turistas puedan hacer un alto y gozar de esta belleza de la naturaleza que se convina con la obra humana.En otro momento diremos lo que significa el nombre.
Cajatambo es una bella ciudad, de clima agradable y gente acogedora. Sus mayores atractivos son las fiestas patronales, que se realizan durante la útima semana del mes de julio, y la Cordillera de Huayhuash con su famosos nevados Yarupajá (el segundo pico más alto del Perú después del Huascarán), Huacshash, etc. Todo este sistema montañoso está a tres horas de caminata desde la ciudad y a media hora desde la carretera que va al pueblo de Uramasa.
Desde Cajatambo Perú.
jueves, 20 de noviembre de 2008
jueves, 13 de noviembre de 2008
CAJATAMBO PARQUILACHOSHI
Así empieza el verso de un huayno cajatambino, en dialecto nativo, que a la letra dice:" Cajatambo parquilachoshi rosa huaytala pashtayana, say huaytata palarilarshi tagayla huambrata gongarilasha...". Traducción: dicen que en el parque de Cajatambo
a esa ingrata la podré olvidar
Indudablemente que el verso estaba inspirado tanto en la hermosura de la chica cajatambina cuanto en la belleza del parque de Cajatambo (de cuya veracidad doy fe). Quien escribe esto concoce las principales ciudades ubicadas en los Andes (Huaraz, Cajamarca, Huancayo, Cuzco, Huánuco, etc) y no ha visto hasta el momento un parque más hermoso que el que había en Cajatambo antes del la década de los sesenta del siglo pasado, bajo el esmerado cuidado de un exepcional especialista como fue don Erasmo Arias (a quien desde aquí le rindo un póstumo y merecido homenaje). Hoy este parque yace en el más triste y lamentable abandono. Desde que un nefasto alcalde mandó talar los arboles ornamentales que había, el parque fue degradándose hasta convertirse en tierra abandonada. Sin embargo ahora hay algo rescatable, ante el abandono de las autoridades, unos vecinos han adoptado una parcela y la han llenado de plantas y flores; esta parte es la que aparece en la fotografía. Es una loable actitud de la vecindad. Lección para las correspondientes autoridades que ojalá aprendan.
la floración de una rosa está en botón,
y que al obtener yo aquella florIndudablemente que el verso estaba inspirado tanto en la hermosura de la chica cajatambina cuanto en la belleza del parque de Cajatambo (de cuya veracidad doy fe). Quien escribe esto concoce las principales ciudades ubicadas en los Andes (Huaraz, Cajamarca, Huancayo, Cuzco, Huánuco, etc) y no ha visto hasta el momento un parque más hermoso que el que había en Cajatambo antes del la década de los sesenta del siglo pasado, bajo el esmerado cuidado de un exepcional especialista como fue don Erasmo Arias (a quien desde aquí le rindo un póstumo y merecido homenaje). Hoy este parque yace en el más triste y lamentable abandono. Desde que un nefasto alcalde mandó talar los arboles ornamentales que había, el parque fue degradándose hasta convertirse en tierra abandonada. Sin embargo ahora hay algo rescatable, ante el abandono de las autoridades, unos vecinos han adoptado una parcela y la han llenado de plantas y flores; esta parte es la que aparece en la fotografía. Es una loable actitud de la vecindad. Lección para las correspondientes autoridades que ojalá aprendan.
Otra hermosa vista
Un pequeño valle de origen glacial
Durante nuestro recorrido hacia el puente sobre el riachuelo Pacomayo, pasamos por unos parajes que constituyen bellos paisajes. Este es uno de ellos, un vallecito que fue moldeado por la fuerza erosiva de los glaciares. Este lugar se ubica sobre los 4,000 m.s.n.m. y está algunos kilómetros arriba de la antigua hacienda Pomaca, por aquí discurre el naciente río Uchpa.
Reencuentro en Cashaucro
jueves, 6 de noviembre de 2008
HUANCAHUASI
Huancahuasi
, una ex hacienda ganadera, hoy está convertida en un importante destino turístico y forma parte de la compleja red turística de Churín. Preferimos llamar a esot red turística y no circuito, por la sencilla razón de que partiendo de Churín hacia los diferentes destinos como puede ser Andajes, Huancahuasi, Cabracancha, Viroc, Oyón, etc. en ninguno de los casos se hace un circuito (círculo), pues se va y se viene por el mismo camino. En cambio, teniendo como metrópoli o centro a Churín, se describe en los recorridos una especie de red de forma radial.
Aquí vemos a Gumercindo, Raúl y Jorge, posando para las cámaras del blog Desde Cajatambo, junto a los Baños del Chino, término con que los lugareños de Huancahuasi y visitantes han bautizado a la piscina del lado izquierdo, que el otrora presidente Fujimori había reservado para sí.
Aquí vemos a Gumercindo, Raúl y Jorge, posando para las cámaras del blog Desde Cajatambo, junto a los Baños del Chino, término con que los lugareños de Huancahuasi y visitantes han bautizado a la piscina del lado izquierdo, que el otrora presidente Fujimori había reservado para sí.
CHURIN HUANCAHUASI OYON CAJATAMBO
Un largo recorrido emprendimos, partiendo de Lima el 7 de octubre del2008 para llegar ese mismo día a Churín, donde permanecimos un par de días, visitando en el interín el balneario de Huancahuasi, que dicho sea de paso está espectacular no solo por sus aguas, la arquitectura de su infraestructura sino también el paisaje. El tercer día del viaje estuvimos en Oyón donde nos encontramos con el Ing. Adler Calero Hijar, pariente de uno de los integrantes de la comitiva que aparece en la fotografía. Ese mismo día a eso de las once de la mañana tomamos un taxi que nos condujo hasta el río Pacomayo, de donde emprendimos una larga caminata de seis horas, en plena lluvia, hasta llegar a Cajatambo, en donde permanecimos un par de días antes de volver a Lima.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)