Desde Cajatambo Perú.

lunes, 24 de noviembre de 2008

De Cajatambo a Italia

Mente Sana en Cuerpo Sano.- Para Romel Calero Fuentes-Rivera, alternar el deporte con la actividad intelectual es algo que conjuga perfectamente. Por eso realiza ambas actividades con total normalidad y con óptimo rendimiento, como son realizar sus estudios superiores y practicar el más popular de los deportes, obviamente el futbol. Precisamente aquí aparece con sus compañeros de equipo, él está en la parte baja de la foto, el primero de la derecha del observador. Sobre los éxitos que viene alcanzando, la lectura del recorte de un prestigioso diario que tenemos a la vista, me releva de más comentarios. Sólo nos resta enviar, desde este Blog titulado DESDE CAJATAMBO PERU, nuestro emocionado y caluroso saludo y las felicitaciones que se merece, junto con nuestro ferviente deseo de que siga cosechando lauros en todas sus actividades y, desde luego, hacer extensivo estas expresiones de congratulación a sus queridos padres Romel y Sonia. Asimismo congratular a sus tíos Elmer, Marisol y Bertila que también radican en Italia. Especial reconocimiento merecen los progenitores de todos ellos, Alejandro Calero Leyva y María Hijar Romero (Q.E.P.D), que vienen a ser los abuelos de Romelito. Alejandro, como dijimos en otro momento, es uno de los hijos más ilustres de Cajatambo, educador nato con larga trayectoria al serivcio de la educación de su provincia y varias veces Alcalde de su jurisdicción provincial. En suma, también un triunfador. Este nexo de triunfadores, Alejandro y Romelito, lo podemos graficar con el popular refrán que dice: "De tal palo, tal astilla".

domingo, 23 de noviembre de 2008

Sociedad Cajatambina

Esta es una reunión de distinguidas personalidades de la sociedad cajatambina, llevada a cabo en 1964, con motivo de la visita de un diputado que fue a verificar el avance en la construcción de la carretera Pativilca-Cahua-Pamplona-Cajatambo. Entonces se estaba trabajando el sector de cañón de Huauyag-punko. La reunión tuvo lugar en la casa del Dr. Calero Leyva.

viernes, 21 de noviembre de 2008

La Fiesta de la Patrona de Cajatambo


Este cuadro corresponde a la celebración de la fiesta brava en Cajatambo, en homenaje a la santa patrona María Magdalena. Figuran aquí, los siguientes distinguidos miembros de la familia cajatambina: Dr. Alberto Calero Leyva (vocal del la Corte Suprema del Callao), Sra. Carmen Hijar de Calero (educadora) y Sr. Alejandro Calero Leyva (funcionario del Ministerio de Educación).

jueves, 20 de noviembre de 2008

Una más: Cañón de Huauyag Punko


Esta vista del cañón así como las dos anteriores ( y posibles posteriores, está por confirmarse) han sido tomadas del DVD "Negritos de Cajatambo", produc. Poquián

OTRA VISTA DEL CAÑON


Carretera Cajatambo- Cahua- Pativilca


CAÑON DE HUAUYAG PUNKO.- El río Pativilca en su curso alto ha labrado un cañón, es decir un paso estrecho por el cual se desliza y avanza hacia el oeste con destino al Océano Pacífico. Esta topografía no fue siempre así, como la vemos ahora, era una montaña pétrea y continuada, sin ese corte o abertura denominada cañón. Es el río el que a lo largo de millones de años ha hecho tal trabajo. Este sector se caracteriza por su conformación de roca pura, en cuyas pendientes se ha construido parte de la carretera que permite la comunicación con la costa. Todo el tramo de la vía en el cañón es verdaderamente espectacular, desde todo punto de vista. Debería acondicionarse un lugar especial para que los turistas puedan hacer un alto y gozar de esta belleza de la naturaleza que se convina con la obra humana.En otro momento diremos lo que significa el nombre.

jueves, 13 de noviembre de 2008

CAJATAMBO PARQUILACHOSHI


Así empieza el verso de un huayno cajatambino, en dialecto nativo, que a la letra dice:" Cajatambo parquilachoshi rosa huaytala pashtayana, say huaytata palarilarshi tagayla huambrata gongarilasha...". Traducción: dicen que en el parque de Cajatambo 
                           la floración de una rosa está en botón,
                           y que al obtener yo aquella flor
                           a esa ingrata la podré  olvidar
 Indudablemente que el verso estaba inspirado tanto en la hermosura de la chica cajatambina cuanto en la belleza del parque de Cajatambo (de cuya veracidad doy fe). Quien escribe esto concoce las principales ciudades ubicadas en los Andes (Huaraz, Cajamarca, Huancayo, Cuzco, Huánuco, etc) y no ha visto hasta el momento un parque más hermoso que el que había en Cajatambo antes del la década de los sesenta del siglo pasado, bajo el esmerado cuidado de un exepcional especialista como fue don Erasmo Arias (a quien desde aquí le rindo un póstumo y merecido homenaje). Hoy este parque yace en el más triste y lamentable abandono. Desde que un nefasto alcalde mandó talar los arboles ornamentales que había, el parque fue degradándose hasta convertirse en tierra abandonada. Sin embargo ahora hay algo rescatable, ante el abandono de las autoridades, unos vecinos han adoptado una parcela y la han llenado de plantas y flores; esta parte es la que aparece en la fotografía. Es una loable actitud de la vecindad. Lección para las correspondientes autoridades que ojalá aprendan.