Desde Cajatambo Perú.

martes, 20 de octubre de 2009

Primero fue la Gallina o el Huevo?

Cajatambo, la más pobre de las provincias ?.

Hemos escuchado un comunicado propalado por Radio Agricultura, en donde se plantea una propuesta para el desarrollo de nuestra provincia de Cajatambo. En síntesis se dice que Cajatambo debe procurar que se construya un corredor vial que nos enlace de la costa a la selva, como la única forma de lograr nuestro desarrollo, tal como ocurre con el caso de Oyón, que tiene una carretera que va de la costa a la selva -dicho sea de paso desde hace bastante tiempo- (vía Huacho- Churín-Oyón-Yanahuanca-Ambo- Huánuco- Pucalpa), la cual será pavimentada pronto en el tramo que va de Sayán a Oyón( como se viene publicitando desde hace más de un año). Saludamos tal propuesta elaborada por el Centro Juventud Cajatambo, porque motiva inquietud e interés sobre el tema, lo que puede generar nuevas opiniones al respecto, como la que alcanzaremos en la siguiente oportunidad ( en esta semana).
Si se logra materializar esta idea sería una gran cosa. Pero el caso es que hemos escuchado en más de una oportunidad, a los encargados del Ministerio de Transportes y comunicaciones, que para construir o pavimentar una carretera tiene que haber justificación, eso significa que debe haber suficiente cantidad de carga y pasajeros por transportar, de suerte que el gasto fiscal quede justificado y la obra no se convierta en lo que se denomina "elefante blanco". Lo que se ha planteado es una buena carretera para promover el turismo y otras actividades económicas. El estado pide que primiero se haga la actividad económica para justificar la inversión, entonces llegamos a un punto en que, la discusión se convierte como aquel dilema de que "si primero fue la gallina o en huevo". Respecto a que si la carretera por si sola trae desarrollo o no, citaremos dos casos harto conocidos: Desde la llegada de la carretera a Cajatambo se produjo una emigración masiva de la población hacia la capital, antes de eso el viaje era dificultoso y sólo lo hacían pocas personas y por poderosas razones (estudios básicamente). Hay enlace vial de la capital provincial a varios distritos y anexos, pero que casi no se utilizan. El caso más palpable es el de Utcas, a donde el bus de pasajeros ingresa solo cuando hay fiesta y por tanto carga y pasajeros que justifican .

domingo, 27 de septiembre de 2009

Fotos publicadas en GOOGLE ( maps.google.com

  1. Espectacular fotografía de la Cordillera Huayhuash, publicada por Google ilustrando el respectivo mapa.

Foto Google

Esta foto, no menos hermosa que la anterior, nos presenta la Laguna de Viconga, a escasos kilómetros de la ciudad de Cajatambo.

Foto GOOGLE

Nevados y lagunas de la Cordillera Huayhuash

Fotos de Google

Laguna escarchada , al pie de los nevados. Huayhuash.

jueves, 18 de junio de 2009

CAJATAMABO... LA MADRE DE TANTAS INGRATAS...

CAJATAMBO ES LA MADRE DE TANTAS INGRATAS PROVINCIAS...: BOLOGNESI, OCROS, HUAURA , Y... OYON.

Algunos autores, con otro criterio, han comparado a Cajatambo con el bíblico Adán, de cuya costilla nació Eva. En este caso, de las costillas y carnes de Cajatambo nacieron las arriba indicadas provincias, sea directa o indirectamente (Ocros se separó de Bolognesi).
El acontecimiento más saltante para nosotros es el caso de Oyón. Entre bambalinas y pachamancas se negoció la creación de esta provincia. Sin embargo, ahora dicen que olvidaron incorporar a su patrimonio una parte del territorio perteneciente a la comunidad de Cochas (Gorgor), que reclaman para la comunidad de Tinta.
En su oportunidad no se pidió ni la opinión a Cajatambo. Hoy, dejémos las cosas como están, no se revuelva más, y aceptemos la realidad: el crecimiento amorfo de un pueblo con inmigrantes de todas partes y otro que aún no se decide a poner a la provincia sobre las ruedas del progreso, en base a un recurso más permanente y vital que el oro y el carbón, cual es el suelo agrícola, principal riqueza de Cajatambo.

Cajatambo...

Cajatambo... un camarón que se dueme?.. Creemos firmemente que a Cajatambo no se le puede endilgar el dicho popular:"camarón que se duerme amanece en el chifa". Pensamos que esta vez no pasarán aquellos que conjuran contra nuestro patrimonio territorial. Exigimos al Gobierno Regional, a las autoridades de Cajatambo y Huaura, para que se ponga término a la usurpación de las tierras comunales de Rajanya (Gorgor), por parte de la comunidad de Lascamayo (Ambar).