Desde Cajatambo Perú.

miércoles, 28 de marzo de 2012

Para los cibernarnautas cajatambinos y para todo el mundo


Google lanza YouTube Perú

27 de marzo de 2012 | 05:28 p.m.
Redacción multimedia - web@grupoepensa.pe
LIMA 
La versión peruana del popular sitio de video de Google, YouTube, ya está disponible para los usuarios con solo acceder a Youtube.pe.

Perú se convierte en el sexto país de América Latina en recibir un dominio propio, después de Argentina, México, Brasil, Colombia y Chile.

Con Youtube.pe, los usuarios podrán ver los videos más vistos en el país, así como una serie de canales con los videos preferidos por los peruanos.

Ricardo Blanco, gerente de comunicaciones de producto de Google en América Latina, dijo que con YouTube Perú el contenido se compartirá “más rápido”, se podrá saber “quiénes son los productores de contenido” locales.

LOS ANAYPUYEROS DE CAJATAMBO

El Conjunto Fuentes Rivera.- Conocido en sus primeros años como "los Anaypuyeros de Cajatambo", integrado por los hermanos Aníbal, Juan, Ladislao,  Beltrán y Luis Fuentes Rivera Barreto, hijos de nuestro recodados tíos Ambrosio Fuentes Rivera Vega e Irma Barreto. Los mencionados, en los años cincuenta del siglo pasado causaron furor en Cajatambo durante las fiestas y en las famosas serenatas a las bellas chicas cajatambinas. Introdujeron algunas notas que permitieron innovar el huayno lugareño, dádole un toque más agil y más alegre. El primero en llevar al disco el huayno cajatambino clásico fue don  César Gonzalés.  Lo siguieron los hermanos Fuientes Rivera con numerosas gravaciones y frecuentes presentaciones en emisoras que trasmitían huayno, que por entonces no eran más de uno o dos, entre elllas Radio Agricultura, con su promotor Luis Pizarro Cerrón. En la actualidad son numerosos los conjuntos y solistas que difunden la música cajatambina, todos muy buenos y,la mayoría con acento ayacuchano.Olvidaba algo muy importante, la vocalista de siempre: Elizabeth Ríos Fuentes Rivera.
Nota.- UN SALUDO MUY ESPECIAL PARA TODOS ELLOS DE PARTE DEL PRIMO GUSTAVO.

viernes, 16 de marzo de 2012

Joven Dama Cajatambina de 90 años

En la ciudad de Huacho, en el 2009, la honorable dama Cajatambina Sra. América Fuentes Rivera Taicas, organizó una fiesta taurina,siguiendo la tradición de nuestro pueblo natal, a sus más de 90 años de edad con una  vitalidad y entusiasmo propios de una persona joven. No es tarde para felicitarla y seguir su ejemplo de voluntad en este campo y otros del quehacer humano.

domingo, 11 de marzo de 2012

LEGENDARIO PERO SIEMPRE EN ONDA

Enrique Delgado, director de Los Destellos, ha llevado a la cumbia este popular huayno cajatambino, que por décadas han entonado y bailado generaciones de comprovincianos. No sabemos quien es el autor, siempre ha tenido vigencia en toda la provincia. El conjunto gorgorino "Los Ruiseñores de Gorgor" llevaron esta canción al acetato.

LOS RÍOS SON LAS VENAS DE LA PACHA MAMA

Alicia Delgado ilustró su canción con vistas del Río Churín, que no es otro que el río Huaura, que toma el nombre del balneario de Churín, cuando pasa por este lugar. No estamos obsesionados con el tema de los ríos, pero valga la oportunidad para recalcar la importancia que tiene en la vida humana. Tal es así, que en los tres vídeos que hemos subido, de algún modo se canta al río. Es que este elemento de la naturaleza, el río es para el hombre de la costa, de la sierra, de la selva y de cualquier  parte del mundo un elemento indispensable para la vida.  Hay en el mundo ríos sagrados como el Indo, el  Ganges, Yang tse kiang,  Nilo, etc. El río Churín, que tiene sus nacientes en las cordilleras de Oyón y que discurre por territorios ancestralemte mineros, felizmente ha recibido buen trato y no está contaminado, pues sus afluentes que bajan por Churín y por Huancahuasi, no están contaminados y en ellos hay numerosos criaderos de truchas. Por eso no existe oyonense que diga mina no va, por el contrario ellos dicen:  Agua sí, oro también.

AGUA ES VIDA





El video corresponde al curso bajo del río Pativilca. Vemos las aguas turbias, producto de los deslizamientos y la erosión del cauce, ocurridos en las partes altas del territorio por donde discurre. Estos hechos de desgaste de los suelos, muchas veces se ven intensificados debido a las acciones del hombre, tales como la depredación de la vegetación que protege los  suelos, el arrojo de desmontes y relaves en el lecho de los ríos, etc.
El agua es muy importante y tratemos de no romper  el equilibrio de las fuentes que nos proporcionan este vital elemento. Lo necesita el hombre, los animales y las plantas. Finalmente el gran beneficiario de este equilibrio es el propio hombre, ya que tendrá una morada, como es la Tierra, en condiciones apropiadas para el desarrollo normal de la vida. Una  vida tranquila y sin preocupaciones respecto del líquido elemento. De las medidas que tomemos hoy depende, en gran medida, que no tengamos los ríos alterados en su existencia y su curso. Sin huaycos,  sin desbordes ni drástica disminución de su caudal, etc. Desde hace medio siglo se viene anunciando por parte de científicos, que el calentamiento global está en curso, y pocos han  hecho algo para mitigar el problema. Aunque, hay que reconocer, que por fin algunos organismos internacionales y países empiezan a reconocer esta cruda realidad y mostrar preocupación. Pero es poco lo que se está haciendo comparado con la gravedad del asunto. El bióxido de carbono producido por los vehículos que consumen petróleo y sus derivados, las plantas de energía que funcionan con carbón, la emisión de las fábricas, etc. son los principales agentes del calentamiento global que producirá o ya está produciendo: la desaparición de los casquetes glaciares, mayor evaporación  de las fuentes de agua (océanos, etc), temporadas de intensa  precipitación, crecimiento y desborde  de ríos, modificación del relieve terrestre a causa de la intensificación de la erosión, pérdida de suelo ( la parte útil para la agricultura) en grandes sectores, etc.

Dejamos el desarrollo de estos aspectos para más adelante.