Pilar Reyes Quinteros, gran representante de la música Cajatambina y Latinoamericana. Este Huayno va para el deleite de todos.
Cajatambo es una bella ciudad, de clima agradable y gente acogedora. Sus mayores atractivos son las fiestas patronales, que se realizan durante la útima semana del mes de julio, y la Cordillera de Huayhuash con su famosos nevados Yarupajá (el segundo pico más alto del Perú después del Huascarán), Huacshash, etc. Todo este sistema montañoso está a tres horas de caminata desde la ciudad y a media hora desde la carretera que va al pueblo de Uramasa.
Desde Cajatambo Perú.
viernes, 30 de marzo de 2012
AQUELLOS TIEMPOS...
ADELITA, en la voz de Nat Kin Cole
Para todos los que en su momento disfrutaron de esta canción. Hoy, a pesar del tiempo transcurrido, es placentero volverla a escuchar.
PARA QUÉ SIRVE LA MÚSICA?
PARA QUÉ SIRVE LA MÚSICA?
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjsVxIyLVW-oGKrMQ85iiyE50H2P3LMBjgqQ6_FoOGPm2omQ9mDUbglhdG5L4qX-5uv4YLbQCwPIqb-dwBSJYoVxAvqyIZh3drNGgq49RHQuPt1h36FaSLPHNdw-r0t0Zr8r4Inzg2J-MI/s400/music.jpg)
Sirve para crear el ambiente propicio…
Para meditar
Para bailar
Para recordar algún suceso importante en tu vida
Para emocionarse
Para llorar (cuando una canción te llega al corazón)
Para gritar
Para cambiar tu estado de ánimo
Para soñar
Para enamorar
Para expresarse
Para relajarte, como dice el refrán: “la música amansa las fieras”
Para crear diferentes atmósferas
Para inspirarte
Para deprimirte
Para divertirte
Y un montón de cosas más…
La música sirve casi para cualquier cosa que te imaginas,
pero el sentido se lo das tú.
La música es un arte sublime que surge como un hacer natural y cotidiano en las sociedades. Esto ha sucedido desde siempre; y es este carácter de la música, tan plástico y tan generosamente invasivo como la luz del sol.
La formación musical es un vehículo de lo más eficaz para despertar las emociones y valoraciones sensibles, estéticas, artísticas, físicas, emocionales y sociológicas.
La música es parte integrativa de una gran cantidad de actividades humanas: desde un principio ha sido compañera indispensable de rituales religiosos, mágicos y profanos.
La música es tan antigua como el hombre;
Tan natural y espontánea como sus emociones;
Tan inmediata y necesaria como la comunicación y el lenguaje;
Y es también tan eficaz moduladora de las funciones cerebrales, como genuina satisfacción estética y libertaria.
Treball fet per Lorena de 2n ESO A (http://musican1xabia.blogspot.com/2009/03/para-que-sirve-la-musica.htm)
jueves, 29 de marzo de 2012
MI VIEJO, MI QUERIDO VIEJO... PIERO
LETRA
Es un buen tipo mi viejo
que anda solo y esperando,
tiene la tristeza larga
de tanto venir andando.
Yo lo miro desde lejos,
pero somos tan distintos;
es que creció con el siglo
con tranvía y vino tinto.
Viejo mi querido viejo
ahora ya camina lerdo;
como perdonando el viento
yo soy tu sangre mi viejo
Yo, soy tu silencio y tu tiempo.
El tiene los ojos buenos
y una figura pesada;
la edad se le vino encima
sin carnaval ni comparsa.
Yo tengo los años nuevos
y el hombre los años viejos;
el dolor lo lleva adentro
y tiene historia sin tiempo.
Viejo mi querido viejo,
ahora ya camina lerdo
como perdonando al viento;
yo soy tu sangre mi viejo.
yo, soy tu silencio y tu tiempo.
|
Fuente: musica.com |
Letra añadida por vanesa1408 |
LUCHO BARRIOS
Biografía ( Wikipedia)
Lucho Barrios nació el 22 de abril de 1935, en el Callao, Perú, aunque vivió allí sólo hasta los 9 años, edad a la que se traslada a los Barrios Altos.1 Mantuvo una relación por un tiempo con la cantautora Zenobia Cáceres Sánchez. con la que tuvo dos hijos: Luis y Armando Barrios Cáceres. Tuvo una hija con la cantante ecuatoriana Mary Arauz, Angélica María Barrios Arauz, y tuvo una hija con la ex gerente general de Radio San Isidro Elsa Espejo, llamada Milagros Barrios Espejo.
En la década de 1950, aun siendo aficionado, Lucho Barrios participó en un concurso denominado "Escalera del triunfo" que se realizaba en los teatros de Lima, quedando finalista. Luego formó el trío "Los Incas", que tuvo una corta existencia.
Grabó discos sencillos con el sello disquero Smith. Fue Edith Barr quien lo ayudó a dar el gran salto internacional, al llevarlo a Radio Callao, donde conocería a Julio Jaramillo, quien quedó asombrado por su calidad vocal, y lo invitó a cantar alEcuador. En 1957 ingresa a la Escuela Nacional de Ópera, donde se preparó hasta los 19 años, estudiando junto a Alejandro Vivanco, cuñado de Yma Sumac.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)