PAULINO FUENTES CASTRO (6)
pionero
Paulino Fuentes Castro fue un intelectual inquieto no solo porque participaba casi simultáneamente de varias actividades como la política, el periodismo, actividades ligadas a su profesión, actividades empresariales, etc. sino porque, además, fue pionero en diversos conceptos y actividades intelectuales:
*El Cuento.- Paulino Fuentes Castro es pionero en este género literario; antes que él nadie había escrito un cuento en el Perú, pues Clemente Palma y sus coetáneos son posteriores, ya que aparecen luego de 26 años (Palma con Cuentos Malévolos, 1904). La circunstancia de no haber seguido cultivando el cuento, ha hecho que un Amor En Sueños pase un poco desapercibido a los ojos de los críticos. El prolongado vacío, de más de un cuarto de siglo, entre la obra de Fuentes Castro y la de Clemente Palma, ha coadyuvado a que Un Amor En Sueños se mantenga en la bruma de su temprana a parición.
· Modernismo.- De otro lado, Fuentes Castro con el cuento Un Amor En Sueños se constituye en el pionero del modernismo literario en el género del cuento, al respecto veamos la fundada opinión de Cecilia Moreano: “La impresión inicial del lector es que "Un amor en sueños" está más cerca del modernismo finisecular que del romanticismo que le era contemporáneo. Esto se puede ver porque el cuento abandona la ubicación temporal en la que se desarrollaban casi todas las obras creativas de la época: el pasado peruano, para ubicarse más bien en un plano contemporáneo y cotidiano; y, en oposición a la tradición -género imperante en la época-, al narrador no le interesa crear una atmósfera de historicidad.Otro elemento que sugiere la filiación modernista es, al final del cuento, la "vuelta a la realidad", que contrasta con la idealización romántica de la amada producida durante el sueño…” (1).
· Antropología Criminal.- Con motivo de su fallecimiento, ocurrido el 21 de marzo de 1924, en su residencia de La Punta, “Mundial, en una sentida necrología, señalaría: “Fue uno de los juristas peruanos más adelantados de su época, porque se anticipó a teorías que entonces parecían aventuras insólitas”.El redactor del semanario capitalino, aludía, sin duda, a sus incursiones en el campo de la Antropología Criminal, de la que fue pionero y difusor en el Perú” (2).
Entre 1891 y 1892 escribió “Un Croquis de Antropología Criminal de condenados a la Penitenciaría de Lima” (3)
· Vocabulario de Minería.- Escribe un diccionario que contiene términos correspondientes a la Minería, con motivo de la publicación del Código de Minería preparado por él mismo, promulgado por el Supremo Gobierno el 6 de julio de 1900 (4).
------------------
(1) Cecilia Moreano, Un Primer Cuento Peruano: Un Amor en Sueños.-
http://ajosyzafiros.perucultural.org.pe/02fant6.htm
(2) Carlos Augusto Núñez Ramos.- Ob.cit. Pág.92
(3) Carlos Augusto Núñez Ramos.- Ob.cit. Pág.93
(4) La Biblioteca Abierta Beta .-: http://openlibrary.org/b/OL6993717M?m=change_cove
No hay comentarios:
Publicar un comentario