![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgcIpiykLOln8vsKb4MIeZtxdC6jg2CIW_fUfDOzFncjvvhuBUHHTlvzyd7pbq8ohBuiNRw5KQtq55dWi8uUup_FydDViqa7CeZthJgC8Hus3t9p5ExpX13z9phaQt3rjVi2_qxOu1Tbk8f/s400/Imagen1.jpg)
Cajatambo es una bella ciudad, de clima agradable y gente acogedora. Sus mayores atractivos son las fiestas patronales, que se realizan durante la útima semana del mes de julio, y la Cordillera de Huayhuash con su famosos nevados Yarupajá (el segundo pico más alto del Perú después del Huascarán), Huacshash, etc. Todo este sistema montañoso está a tres horas de caminata desde la ciudad y a media hora desde la carretera que va al pueblo de Uramasa.
Desde Cajatambo Perú.
viernes, 23 de octubre de 2009
Dr. Alberto Calero L. y su esposa Sra. Carmen Híjar
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgcIpiykLOln8vsKb4MIeZtxdC6jg2CIW_fUfDOzFncjvvhuBUHHTlvzyd7pbq8ohBuiNRw5KQtq55dWi8uUup_FydDViqa7CeZthJgC8Hus3t9p5ExpX13z9phaQt3rjVi2_qxOu1Tbk8f/s400/Imagen1.jpg)
HOMENAJE POSTUMO AL DR. ALBERTO CALERO LEYVA
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEixUTXASI7EFmdms5l5grxGrmlnjGx-QWW9bmIz45eusbf-OhwfmPwwzQEhPkA9hbgbR8QNk0gv3cA8Q8bWbONStWfGw4G5_UvTpAVOIbkGoK0sn-3em4nrOxmvKqk1KzUxWU91war8wKWO/s400/Imagen6.jpg)
Dando un giro a la frase de Choquehuanca diremos que, el prestigio de Calero Leiva, crece como cuando la aurora raya el alba y el astro rey se va imponiendo progresivamente hasta darnos la plenitud de su iluminación.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi-J6JEO2iGVFjD4PcBGA-ZGNGj_TAGs1VRYKnNe5NL-bpkd3bAuUH4kwU5lOMJ_ZOd6WIhQU_lj8SeF5GkWp84rn4HsQO197_XB0QFqcFSGClmokH_a4LGooe4dVjveigrrnziZsB0gkys/s400/Imagen1+CALERO+4.jpg)
martes, 20 de octubre de 2009
Primero fue la Gallina o el Huevo?
Cajatambo, la más pobre de las provincias ?.
Hemos escuchado un comunicado propalado por Radio Agricultura, en donde se plantea una propuesta para el desarrollo de nuestra provincia de Cajatambo. En síntesis se dice que Cajatambo debe procurar que se construya un corredor vial que nos enlace de la costa a la selva, como la única forma de lograr nuestro desarrollo, tal como ocurre con el caso de Oyón, que tiene una carretera que va de la costa a la selva -dicho sea de paso desde hace bastante tiempo- (vía Huacho- Churín-Oyón-Yanahuanca-Ambo- Huánuco- Pucalpa), la cual será pavimentada pronto en el tramo que va de Sayán a Oyón( como se viene publicitando desde hace más de un año). Saludamos tal propuesta elaborada por el Centro Juventud Cajatambo, porque motiva inquietud e interés sobre el tema, lo que puede generar nuevas opiniones al respecto, como la que alcanzaremos en la siguiente oportunidad ( en esta semana).
Si se logra materializar esta idea sería una gran cosa. Pero el caso es que hemos escuchado en más de una oportunidad, a los encargados del Ministerio de Transportes y comunicaciones, que para construir o pavimentar una carretera tiene que haber justificación, eso significa que debe haber suficiente cantidad de carga y pasajeros por transportar, de suerte que el gasto fiscal quede justificado y la obra no se convierta en lo que se denomina "elefante blanco". Lo que se ha planteado es una buena carretera para promover el turismo y otras actividades económicas. El estado pide que primiero se haga la actividad económica para justificar la inversión, entonces llegamos a un punto en que, la discusión se convierte como aquel dilema de que "si primero fue la gallina o en huevo". Respecto a que si la carretera por si sola trae desarrollo o no, citaremos dos casos harto conocidos: Desde la llegada de la carretera a Cajatambo se produjo una emigración masiva de la población hacia la capital, antes de eso el viaje era dificultoso y sólo lo hacían pocas personas y por poderosas razones (estudios básicamente). Hay enlace vial de la capital provincial a varios distritos y anexos, pero que casi no se utilizan. El caso más palpable es el de Utcas, a donde el bus de pasajeros ingresa solo cuando hay fiesta y por tanto carga y pasajeros que justifican .
Suscribirse a:
Entradas (Atom)