Desde Cajatambo Perú.

jueves, 1 de diciembre de 2011

DOS HERMANOS QUE SE FUERON: Teófilo y José


NUESTRAS SENTIDAS CONDOLENCIAS .- Desde las páginas de este blog, con la venia de nuestros visitantes, hacemos llegar nuestras sentidas condolencias a los hijos, hermanos y demás familiares de los que en vida fueron Teófilo Fuentes Rivera Castillo y José Fuentes Rivera Arias, dos primos hermanos nuestros. El primero falleció el 03 de julio último, a la edad de 89 años, en la ciudad de Lima y sus restos fueron sepultados en un cementerio de esta capital. El segundo falleció, según informe que nos han alcanzado, el 11 de noviembre último, a la edad de 75 años y sus restos fueron llevados a Cajatambo, en cuyo cementerio general fueron sepultados. En ambos casos nos enteramos de estos luctuosos sucesos con tardanza y no pudimos dar nuestras condolencias oportunamente. Pedimos las disculpas del caso a todos los familiares, en especial a Violeta, Justina y Cucho.














sábado, 17 de septiembre de 2011

¿MACHU PICCHU O MACHUPICCHU ? No es una cuestión de gustos.

Machupicchu .- Deviene de los términos quechuas: machu= vieja y picchu= pico, cerro o elevación topográfica. No es cuestión de gustos sino de fonética que se construye sobre la base del uso cotidiano  de los términos, antes que sobre la teoría.Muchos escriben separados los términos pero pronuncian como una sola palabra. Nunca escuché a nadie pronunciar con dos palabras separadas el nombre de este monumento arqueológico, hoy declarado como una de las maravillas del mundo y patrimonio cultural de la humanidad. Ejemplos de cómo se han formado nombres a partir de términos sueltos existen y para muestra es suficiente un botón, como reza el dicho popular: aya=muerto o cadáver y cucho=rincón , así nace el nombre del Departamento de AYACUCHO (llamado también región).A diferencia del idioma castellano, en la construcción gramatical quechua, el adjetivo de antepone al sustantivo. Eso independientemente a la consideración de que el término así construido se convierte de por sí en nuevo sustantivo.

ESTE ACONTECIMIENTO MARCA UN HITO EN LA VIDA DE NUESTRA FAMILIA.

martes, 16 de agosto de 2011

Una vivienda, ubicada en la parte más elevada de Machupicchu, en el momento que se repara el techo de paja, con motivo del centenario del descubrimiento.


Julián Zeballos

Nuestros mejores votos porque nuestro amigo y compañero de promoción Julián Zeballos se recupere. El se encuentra bastante delicado de salud. En momentos difíciles como este, muchas veces, por encima de la ciencia está la voluntad del Divino Hacedor.

domingo, 14 de agosto de 2011

...PERPLEJO

Al llegar al torreón, que se distingue casi al centro de la imagen que antecede a este comentario, como hemos dicho anteriormente Bingham expreso su asombro:"Nadie me va a creer lo que mis ojos están viendo".Esta expresión revela no sólo su estado anímico ante el sorpresivo hallazgo sino algo que su mente venía elaborando posiblemente desde que llegó a la ciudadela: dar a conocer al mundo esta maravilla. Como en efecto así ocurrió: El hizo varios viajes a Machupicchu, recopiló información, hizo excavaciones, llevó  a los Estados Unidos objetos transportables ( como de cerámica), con permiso del gobierno de turno. Luego de profundizar sus estudios publicó su libro "Machu Picchu" en 1930, dando a conocer al mundo.  Se considera descubridor en un doble sentido: fue  la persona que le quitó el manto boscoso que  cubría toda la ciudadela y explicó al mundo con detalles científicos acerca  de lo que se había encontrado. El descubrimiento anticipado de Agustín Lizárraga, de las familias que allí se afincaron  no significaron propiamente descubrimiento sino simplemente hallazgo. 

LA OBRA DE ARTE E INGENIERÍA QUE DEJÓ PERPLEJO A HIRAN BINGHAM


Machupicchu y el bosque de montañas de l Noreste

lunes, 1 de agosto de 2011

martes, 19 de julio de 2011

Descubrió Machupicchu: Pablito o H. Bingham?

Quién descubrió Machupicchu?Cuando Hiram Bingham  llega a Machupiccu guiado por Melchor Arteaga, encuentra viviendo allí a Melquiades Richarte  y Anacleto Alvarez, con sus respectivas familias, dedicados a la siembra de maíz en los espacios aprovechables para este fin. El forastero les manifestó su deseo de conocer en detalle este lugar, por lo cual Alvarez encarga a su hijo Pablito, de 11 años de edad, que le muestre todos los sitios que había explorado durante sus juegos. Al llegar al Torreón Bingham expresa: "nadie me va  a creer lo que mis ojos están viendo".


domingo, 19 de junio de 2011

Cusco: El Ombligo del Mundo

Estuvimos una vez más en el Cusco,  que es cada vez más interesante. Aquí Sacsayhuaman

sábado, 2 de abril de 2011

Saludos

Un afectuoso saludo para mi primo Fredy  que se encuentra en Colombia; para mi hermana Lila,  para mi cuñado Raúl y mi sobrina Jenny, su esposo e hijitos, que se  encuentran  en USA Indiana. Deseo que se conserven bien en algún momento los veré. Chau

sábado, 1 de enero de 2011

Años Nuevo

FELIZ Y AÑO 2011

Desde este blog le enviamos nuestros parabienes a todos los cajatambinos.
Nuestros mejores augurios para que, quienes se esfuerzan día a día en el trabajo, en los estudios y en otras ocupaciones positivas, encuentren apropiada recompensa.
En el entendido de que esos son los únicos modos, reconocidos y comprobados universalmente, de crear riqueza y progresar no dudamos que con la superación de sus hijos, Cajatambo - nuestro pueblo-, volverá a ser grande,  aun más de lo que fue y nuestra patria  también volverá a ocupar el primer sitial de Sudamérica, esta vez con mayores merecimientos.