Cajatambo....dónde queda?. El proyecto de la carretera interoceánica que unirá la costa peruana con Cruzeiro do Sul , empieza a despertar esperanza y puede concretarse a mediano plazo. El proyecto original consiste en la prolongación de la Carretera Central, que en su ramal norte, pasando por Cerro de Pasco, Huánuco, y Pucallpa debe unirse a Brasil. Pero surge una variante para conectar Huacho, Barranca y territorios más al Norte con el mismo destino por la vía Sayán- Churín Oyón.Esta sería útil también en caso de interrupción de la Carretera Central, que en cada temporada de lluvia se ve afectada ( es menos reprobable que las dos rutas se interrumpan a la vez).Esta última cobra fuerza gracias a que recientemente se ha inaugurado el tramo pavimentado Churín- Oyón. Esta obra ha sido posible merced al esfuerzo mancomunado entre el Estado y las empresas mineras. La actividad minera en esta zona ha tenido y tiene una gran influencia geopolítica. La actividad minera hizo posible que la carretera llegara hace más de 70 años y, a diferencia de Cajatambo en donde la vía sirvió para la emigración masiva que incluyó a familias enteras, en Oyón contribuyó al aumento incesante de la población que incluyó a inmigrantes que se han establecido allí porque hay trabajo. El crecimiento demográfico y el progreso pronto le permitieron convertirse en nueva provincia escindiendo seis distritos de once que entonces tenía Cajatambo. Es más, logró constituirse en capital provincial, cuando Churín pudo ser la capital ( que considero es una perla en toda esa jurisdicción provincial).Y ahora estamos ante la posibilidad que a mediano plazo se convierta en la ruta que pueda unir el Norte Chico y todo el territorio hasta el límite del área de influencia de la futura interoceánica del Norte, con Brail. De algún modo el tramo de Pativilca Cajatambo Oyón se vería también beneficiado como ruta alternativa, por lo descongestionado que es, comparado con la Carretera Central y con la misma ruta Lima-Churín-Oyón. Todo esto y mucho más, gracias a la minería. Y, lo que es importante, las aguas no están contaminadas, pues a lo largo de los ríos que bajan de las alturas de Oyón existen criaderos de truchas.En este aspecto concordamos plenamente con el Presidente de la República cuando dice oro sí y agua sí.Fotos del Diario La Primera
Cajatambo es una bella ciudad, de clima agradable y gente acogedora. Sus mayores atractivos son las fiestas patronales, que se realizan durante la útima semana del mes de julio, y la Cordillera de Huayhuash con su famosos nevados Yarupajá (el segundo pico más alto del Perú después del Huascarán), Huacshash, etc. Todo este sistema montañoso está a tres horas de caminata desde la ciudad y a media hora desde la carretera que va al pueblo de Uramasa.
Desde Cajatambo Perú.
sábado, 11 de febrero de 2012
QUIÉN DIJO MINERÍA NO?
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario