Desde Cajatambo Perú.

jueves, 27 de febrero de 2014

HABLA CULTA conduce a IGNORANCIA HISTORICA?

Toponimia CUCHI CHACA.- Un nombre poético fue convertido por hispanohablantes en un nombre poco elegante, por decir lo menos. Al finalizar el siglo XVIII fue construido en Cajatambo  un puente de calicanto y piedra, en reemplazo del rudimentario e inseguro puente hecho de troncos, ramas y tierra. Es obvio que un puente tan frágil como este tuvo que sucumbir y ser reconstruido en muchas ocasiones, pues en temporada lluviosa el caudal del río que pasa por el lugar aumenta enormemente y por lo tanto es destructivo. Por entonces era peligroso pasar de un lado a otro sobre todo cuando la plataforma del puente se deterioraba por la pisada de bestias de carga y ganado, que abrían agujeros y boquetes que se convertían en trampas mortales para los propios animales y personas usuarias, sobre todo en momentos lluviosos pues la tierra mojada se vuelve  jabonosa y resbaladiza. Hecho el nuevo puente, como queda dicho de piedra labrada usando como argamasa el calicanto, tuvo un impacto muy positivo por lo ancho, lo solido y lo bello de la obra. El pueblo, en su mayoría quechuablantes (*), pronto le puso un nombre poético que denotaba su alegría y su entusiasmo con respecto este puente: CUSI SACA, no pudo haber uno más acertado. Este término condensaba sentimientos anteriores, cuando cruzar el río en ciertas circunstancias entrañaba mucho riesgo y el momento presente, de alegría por haberse superado penosas situaciones de antaño. CUSI término quechua que significa   alegría. SACA, que significa puente. De modo tal que el nombre con el que el pueblo bautizó al nueva puente es  CUSISACA.  Puente de la alegria. Este fue distorsionado por la gente más culta, supuestamente, es decir los hispanohablantes. Hablaban de   CUCHI CHACA. Cuchi  es cerdo chaca o saca es puente. De donde se deduce que este era y es un puente para cerdos. Nefasta y denigrante contribución del HABLA CULTA,  a decir de la Dra. Martha Gildebrand . Resulta ahora que hasta el río se llama así. Como diría un actriz jocosa, !HORRIBLE OYE!

La verificación del nombre original no es trabajoso, existe todavía  entre los cajatambinos residentes en Lima y en Cajatambo, mucha gente mayor de cincuenta años, pregúntenle como denominaban  a este puente las personas que hablaban quechua. Le va a decir la verdad: CUSI SACA. Este nombre tiene asidero razonable, el otro no.

(+)Usamos aquí la palabra quechua de modo provisional, en lugar de hablantes del idioma  nativo, que en Cajatambo no fue el idioma Quechua sino otro, que ya existía cuando esta zona fue conquistada por los incas.






1 comentario:

Unknown dijo...

Muy buenas tardes podria decirme el acceso a este puente , si parte desde la capital de cajatambo luego a donde tendria de dirijirme