Desde Cajatambo Perú.

viernes, 26 de diciembre de 2014

EN CAJATAMBO EL QUECHUA NUNCA SE HABLO




En efecto, en los escasos cien años que dura el imperio de los incas desde la victoria sobre los Chancas hasta el ocaso con la llegada de los españoles, los habitantes de este inmenso territorio de más de dos millones de kilómetros cuadrados, no conformaban una comunidad homogénea ni se comunicaban con un solo idioma. Es más, muchas comunidades sometidas por la fuerza añoraban su independencia y pugnaban por recuperar su libertad. Para muestra basta un botón, citaremos el caso de los wankas, quienes creyendo que era el momento de su liberación prestaron ayuda a los conquistadores españoles a cambio de su independencia;  y, éstos, persiguiendo sus propios objetivos, aprovecharon en beneficio propio los descontentos y la ayuda.

El conquistador inca, comprendiendo que no podían cambiar de la noche a la mañana el idioma de un pueblo, permitió a las comarcas y pueblos,  como no podía ser de otro modo, la continuación del uso de su respectivo idioma.
En Cajatambo, al producirse su incorporación forzada al imperio incaico, se hablaba un idioma diferente al Runa shimi, o Quechua. El imperio obligó solo a los funcionarios del gobierno a usar la lengua oficial, Runa shimi. Y. Tenia que ser así, pues por lo menos al comienzo,  los funcionarios eran cuzqueños. Los cajatambinos usaron  su lengua materna, de manera generalizada, hasta la decada de los 40 y 50. Con la llegada de la carretera en la década siguiente, la creación y funcionamiento del colegio de secundaria y posterior masiva emigración de la población, el lenguaje primigenio cae en el abandono y el olvido. Hoy usan ese idioma de modo aislado los ancianos de los pueblos cercanos a la capital. Mas, los contados citadinos de Cajatambo hablan todos el español.






2 comentarios:

vlandro dijo...

Debe estar loco!
Cajatambo es zona PROTO-QUECHUA!!!

infórmese

El quechua surge en el Centro. Y los incas lo aprenden tardío.

Gustavo Máximo Fuentes-Rivera Solís dijo...

Cajatambo y el área conocida por los lingüistas como Huayhuash, que abarca costa y sierra,es territorio no del Proto quechua, sino del QUECHUA I, que junto con el QUECHUA II, nacen del PROTO QUECHUA, quwe se generó más al occidente. Lo dicen reconocidos linguistas que han estudiado el tema, como Cerrón Palomino, Alftrdo Torero, etc.

Nota. El artículo que antecede, que se supone se pretende objetar, fue escrito teniendo en mente al quechua, que deviene de la rama Quechua Chincha, que adoptaron los incas y que tiene diferencias sustanciales con el Proto Quechua, que se originó junto con la era cristiana.