Desde Cajatambo Perú.

miércoles, 11 de enero de 2023

EL PRIMER CAMIÓN LLEGÓ A CAJATAMBO POR CAMINO DE HERRADURA

La carretera a Cajatambo se construyó en un largo proceso, que va desde el segundo gobierno de Augusto B. Leguía hasta el primer gobierno de Fernando Belaunde Terry, en un lapso de 44 años, que incluye etapas de estudios, discusiones, trazos, ejecuciones, paralizaciones y culminación. La inauguración de la carretera tuvo lugar en mayo de 1964 a cargo del  Arq. Fernando Belaunde Terry, a los 10 meses de haber asumido la presidencia de la república. Algunas de estas referencias están  consignadas en el obelisco erigido con tal motivo en el lugar denominado Huaynupampa.

Llama la atención que casi 4 décadas antes de la llegada de la carretera, desde 1925 en adelante, ya circulaba un camión en Cajatambo.

Cómo se explica este hecho que parece ilógico? Veamos: el presidente Leguía había promulgado la Ley de Conscripción Vial, en el marco de la modernización del país, que obligaba a todos los hombres entre 18 y 60 años de edad, a trabajar gratuitamente en la construcción de carreteras, por un lapso de de 6 a 12 días, una vez por año

El cumplimiento de esta obligación no fue lo esperado, pues había resistencia en una parte importante del campesinado. Dado que el presidente tenía  interés en que las obras viales avancen, y particularmente ésta que debía comunicar las haciendas azucareras y otras de la ruta con el mercado, decidió incentivar el concurso de la   fuerza laboral donando, a nombre del gobierno, camiones a varios pueblos importantes de la ruta. Es así que,  en 1925, entregó  un camión a las comunidades campesinas de Cajatambo. 

 

El camión, del modelo que aquí vemos, fue desarmado por un equipo de técnicos que, luego del traslado a su destino, fue rearmado y puesto en funcionamiento. El traslado del camión desarmado estuvo a cargo de los comuneros  de Cajatambo, supervisados por dichos técnicos. El chofer de esta unidad fue un señor de apellido Arias, cajatambino él, del barrio de Tambo, a quien sus amigos cariñosamente le llamaban "chileno". El vehículo estuvo dedicado al transporte de los trabajadores de la carretera, por la vía ya construida, desde el lugar denominado Andahuaylas, en el barrio de Tambo, pasando por Tizapampa  y se prolongaba hacia el Oeste por espacio de unos cuatro kilómetros, en donde quedó trunca para siempre.
Pronto el vehículo quedó en desuso por falta de combustible y mantenimiento. Finalmente fue desarmado y depositadas las partes en el local del mercado, que estaba ubicado en la primera calle al  empezar las graderías de acceso a la escuela de La Torre. Ahí pudimos observarlas por mucho tiempo.




No hay comentarios: