Desde Cajatambo Perú.

viernes, 12 de diciembre de 2008

UN APRISTA QUE BRILLA COMO LA ESTRELLA

MOISES SOLIS LEIVA.- El 6 del presente falleció Moisés Solís Leiva, a unos días de cumplir 91 un aniversario de su natalicio. Ilustre ciudadano cajatambino, descendiente de la dama cajatambina Sabina Leiva Céspedes y el ciudadano Huaracino Manuel Solís Maguiña. Moisés Solís desde temprana edad ( aun adolescente), mostró inclinaciones por la política participando en las justas por el establecimiento de la democracia en el país. Precisamente, en su condición de militante juvenil del APRA, durante la dictadura de Sánchez Cerro, en el marco de las luchas por el estableciminento de la democracia, pintó en el cerro San Cristóbal de Cajatambo, el símbolo del movimiento de su filiación política, razón por la que el sub prefecto de turno ordenó su detención y encarcelamiento. Moisés Solís, al enterarse que pesaba sobre él una orden de captura viajó a Lima. En la capital de la república se contactó con los dirigentes del partido y entró de lleno en las acitividades partidarias. Desde temprana edad entró también a trabajar a la fábrica textil La Bellota, donde rápidamente se hace de amigos, uno de ellos, de gran recordación para muchos de los que llegamos a conocer el mundo social y político de Solís, don Alberto Ortega Castillo, trujillano él, un gran hombre y un grán aprista, siempre presto a brindar su apoyo a los que lo necesitaban. En el aspecto laboral, Moisés Solís pronto escala posiciones y gracias a su talento y habilidad incursiona en la mecánica de su ramo y posteriormente se haría cargo de la sala de máquinas de la empresa. En lo político, sigue escalando posiciones, llegando a ser dirigente gremial de la Bellota y posteriormente de la Federación Peruana de Tejidosa del Perú (FPTP), y simultáneamente de la Confederación de Trabajadores del Perú (CTP), donde conoce a Arturo Sabroso Montoya y otros dirigentes.
Al igual que Alberto Ortega Castillo ( de quien fue su compadre), Moisés siempre estuvo dispuesto a prestarle su apoyo a quien estuviera en condiciones precarias, sin importar si eran parientes, amigos o simples conocidos, sin nunca esperar por eso una retribución. A sus compañeros de trabajo de la Bellota, a los de la Federación Textil, siempre les hizo llegar su apoyo moral y económico, personal y colectivo, cuando estos estuvieron enfermos y hospitalizados. Es decir, Moisés Solís Leiva demostró a lo largo de su existencia ser un hombre honosto y desinterado, como muy pocos hay en esta época. Por estas razones y muchas más, que dejamos en el tintero por razones de espacio, este Blog DESDE CAJATAMBO PERU, le rinde un justo homenaje y ruega a Dios para que lo tenga en la primera fila de los que llegan a la eternidad.

lunes, 24 de noviembre de 2008

Desde Cajatambo "Parquilachoshi..."

Cajatambo tien una gran historia y un gran pasado. Por eso sus hijos hacen también historia allende los mares y fronteras. En la parte alta de la foto (el cuarto desde la izquierda) tienen a Romelito. Felicitaciones de toda la familia. Donde haya un cajatambino, allí está y estará este Blog. Esperamos más noticias.

De Cajatambo a Italia

Mente Sana en Cuerpo Sano.- Para Romel Calero Fuentes-Rivera, alternar el deporte con la actividad intelectual es algo que conjuga perfectamente. Por eso realiza ambas actividades con total normalidad y con óptimo rendimiento, como son realizar sus estudios superiores y practicar el más popular de los deportes, obviamente el futbol. Precisamente aquí aparece con sus compañeros de equipo, él está en la parte baja de la foto, el primero de la derecha del observador. Sobre los éxitos que viene alcanzando, la lectura del recorte de un prestigioso diario que tenemos a la vista, me releva de más comentarios. Sólo nos resta enviar, desde este Blog titulado DESDE CAJATAMBO PERU, nuestro emocionado y caluroso saludo y las felicitaciones que se merece, junto con nuestro ferviente deseo de que siga cosechando lauros en todas sus actividades y, desde luego, hacer extensivo estas expresiones de congratulación a sus queridos padres Romel y Sonia. Asimismo congratular a sus tíos Elmer, Marisol y Bertila que también radican en Italia. Especial reconocimiento merecen los progenitores de todos ellos, Alejandro Calero Leyva y María Hijar Romero (Q.E.P.D), que vienen a ser los abuelos de Romelito. Alejandro, como dijimos en otro momento, es uno de los hijos más ilustres de Cajatambo, educador nato con larga trayectoria al serivcio de la educación de su provincia y varias veces Alcalde de su jurisdicción provincial. En suma, también un triunfador. Este nexo de triunfadores, Alejandro y Romelito, lo podemos graficar con el popular refrán que dice: "De tal palo, tal astilla".

domingo, 23 de noviembre de 2008

Sociedad Cajatambina

Esta es una reunión de distinguidas personalidades de la sociedad cajatambina, llevada a cabo en 1964, con motivo de la visita de un diputado que fue a verificar el avance en la construcción de la carretera Pativilca-Cahua-Pamplona-Cajatambo. Entonces se estaba trabajando el sector de cañón de Huauyag-punko. La reunión tuvo lugar en la casa del Dr. Calero Leyva.

viernes, 21 de noviembre de 2008

La Fiesta de la Patrona de Cajatambo


Este cuadro corresponde a la celebración de la fiesta brava en Cajatambo, en homenaje a la santa patrona María Magdalena. Figuran aquí, los siguientes distinguidos miembros de la familia cajatambina: Dr. Alberto Calero Leyva (vocal del la Corte Suprema del Callao), Sra. Carmen Hijar de Calero (educadora) y Sr. Alejandro Calero Leyva (funcionario del Ministerio de Educación).

jueves, 20 de noviembre de 2008

Una más: Cañón de Huauyag Punko


Esta vista del cañón así como las dos anteriores ( y posibles posteriores, está por confirmarse) han sido tomadas del DVD "Negritos de Cajatambo", produc. Poquián

OTRA VISTA DEL CAÑON