Cajatambo es una bella ciudad, de clima agradable y gente acogedora. Sus mayores atractivos son las fiestas patronales, que se realizan durante la útima semana del mes de julio, y la Cordillera de Huayhuash con su famosos nevados Yarupajá (el segundo pico más alto del Perú después del Huascarán), Huacshash, etc. Todo este sistema montañoso está a tres horas de caminata desde la ciudad y a media hora desde la carretera que va al pueblo de Uramasa.
Desde Cajatambo Perú.
martes, 2 de junio de 2009
EL CÓNDOR
Observe el majestuoso vuelo del cóndor, teniendo como fondo el azul de la infinita oquedad del cielo. Es parte del paisaje natural de Cajatambo. Estimado amigo, para recrear la vista y disfrutar de la belleza de distintos tipos de paisajes, incluyendo uno de los más profundos y pétreos cañones del mundo, no tiene que ir a otro lugar. ¡Visite Cajatambo! ¡No se lo pierda!, Tiene usted además la hermosa cordillera de Huayhuash con sus incomparables e inconfundibles picos nevados como el Yarupajá, límite de tres departamentos ( ahora regiones).
Nota.-vistas referentes a los cóndores obtenidas del blog: http://picasaweb.google.com/mariochavezreyes/mani2006...
Este espacio hace un parte para felicitar a dos distinguidos cajatambinos por su fructífera labor: Ulises Requejo y Mario Chávez Reyes. El magnífico blog del primero me permitió encontrar el del segundo, autor de estas y otras prolíferas imagenes.
viernes, 8 de mayo de 2009
Mapa de la Provincia de Cajatambo
mapa de cajatambo.- Este mapa ha sido trazado por un geógrafo cajatambino, con lo que queremos decir que está basado no solo en el cariño y dedicación por la tierra natal, sino, fundamentalmente en los elementos científicos y tecnológicos que se utilizan en el Instituto Geográfico Nacional. Esta contribución cartográfica y los problemas relacionados con el territorio de Cajatambo, le hemos dado a conocer al Gobierno Regional, mediante un correo olectrónico, junto con nuestra disposición -que aquì lo reiteramos- de colaborar en forma ad honorem, en lo que fuera necesario en la materia que se trata aquí. Ojo con los problemas territoriales estimados paisanos: Oyón pretende, indebidamente, extender sus dominios sobre territorios de la communidad de Cochas (Gorgor); y, Ambar (Huaura), por su parte, ha usurpado ya terrenos de la comunidad de Rajanya, probablemente alentados por un mapa publicado por el diario La República, que en su colección Atlas Departamental del Perú, inserta un mapa de la Provincia de Cajatambo mutilado en favor de Huaura. Sobre esto ninguna autoridad de Cajatambo se ha pronunciado. Esperemos que este despojo no sea oficializado en el mapa que se está proyectando, ya que existen pruebas cartográficas oficiales y procesos judiciales ejecutados, que demuestran que tales territorios están dentro de la jurisdiccion de Cajatambo desde tiempos ancestrales.
El Gobierno Regional Lima Provincias.- Hemos leído en los diarios de Lima que el Gobierno Regional está interesado en oficializar el mapa de Cajatambo, para lo cual ha pedido que Gorgor y Manás se pongan de acuerdo respecto del problema de Caya, que como bien se sabe es un villorio en formación que dichos distritos se están disputando. Todo empieza cuando el anterior alcalde de Manás, ya fallecido, ofrece realizar obras en dicho lugar argumentando que la comuuna distrital cuenta con fondos provenientes de un dinero que recibe regularmente de la empresa propietaria de la Planta Hidroeléctrica de Cahua.
Sobre este punto nuestra modesta opinión es que, como no se van a poner de acuerdo, se aplique el principio de "Uti Possidetis", ya aplicado en el Perú para delimitar algunas fronteras, que significa "lo seguirás poseyendo lo que ya habías poseído". En efecto, Los nacimientos y las muertes que se producen en Caya desde siempre se han registrado en Gorgor. Caya desde antaño ha estado bien interconectado y comunicado con Gorgor, y ahora con la carretera mucho mejor, mientras eso no ocurre con Manás. Más claro ni el agua.
viernes, 17 de abril de 2009
Caminata por las cumbres
UNA MANERA DE OXIGENARSE.- este blog tiene un equipo de personas mayores, que suele realizar caminatas por derroteros que están sobre los cuatro mil metros sobre el nivel del mar. Próximamente, cuando pasen las lluvias, que será aproximadamente la primera semana de mayo, realizaremos una caminata de Gorgor a Cajatambo. En octubre pasado lo hicimos de Oyón Cajatambo. Esperamos nuevas inscripciones, puedes alcanzarnos tus datos en los comentarios sobre este tema en este mismo blog. Por el momento los integrantes somos: Gustavo, Jorge, Gumercindo, Raúl y dos más que están en veremos.
En la vista tenemos al pequeño y hermoso pueblo de Astobamba, hasta donde llega un camino zigzagueante, procedente de Gorgor. Es por ahí que tenemos que transitar.
jueves, 16 de abril de 2009
HUAYCO EN CAJATAMBO... Y SE REPETIRÁ
TERRIBLE HUAYCO EN CAJATAMBO.- El deslizamiento lodo y piedras sobre el centro poblado de Cajatambo, debido al desprendimiento de la quebrada Sinsiragra, a causa de la saturación por la humedad, estaba previsto y lo digimos en nuestro blog, lo pueden constatar. Le habríamos planteado al alcalde la necesida de tomar correctivos, pero como es usual en él, no estaba en la ciudad, como en tantas oportunidades anteriores, y no insistimos.
En la vista aparece aparece la ocupación del cono deyectivo de un huayco que suele producrise cada cierto tiempo. La vez anterior fue en 1951, aproximadamente. No se tomaron las precauciones ( arborización y drenaje), y el problema se repitió, es sólo cuestión de tiempo e intensidad de las lluvias. Vemos cómo las viviendas y la ocupación han crecido hasta conectar con la quebrada en donde se produce el huayco.
sábado, 11 de abril de 2009
Suscribirse a:
Entradas (Atom)