Cajatambo es una bella ciudad, de clima agradable y gente acogedora. Sus mayores atractivos son las fiestas patronales, que se realizan durante la útima semana del mes de julio, y la Cordillera de Huayhuash con su famosos nevados Yarupajá (el segundo pico más alto del Perú después del Huascarán), Huacshash, etc. Todo este sistema montañoso está a tres horas de caminata desde la ciudad y a media hora desde la carretera que va al pueblo de Uramasa.
Desde Cajatambo Perú.
viernes, 13 de mayo de 2011
sábado, 2 de abril de 2011
Saludos
Un afectuoso saludo para mi primo Fredy que se encuentra en Colombia; para mi hermana Lila, para mi cuñado Raúl y mi sobrina Jenny, su esposo e hijitos, que se encuentran en USA Indiana. Deseo que se conserven bien en algún momento los veré. Chau
lunes, 28 de marzo de 2011
jueves, 3 de marzo de 2011
sábado, 1 de enero de 2011
Años Nuevo
Desde este blog le enviamos nuestros parabienes a todos los cajatambinos.
Nuestros mejores augurios para que, quienes se esfuerzan día a día en el trabajo, en los estudios y en otras ocupaciones positivas, encuentren apropiada recompensa.
En el entendido de que esos son los únicos modos, reconocidos y comprobados universalmente, de crear riqueza y progresar no dudamos que con la superación de sus hijos, Cajatambo - nuestro pueblo-, volverá a ser grande, aun más de lo que fue y nuestra patria también volverá a ocupar el primer sitial de Sudamérica, esta vez con mayores merecimientos.
lunes, 20 de diciembre de 2010
Una Madre Feliz
El 2 de diciembre, se llevó a cabo una reunión familiar en el restaurante "Rinconcito Cajatambino", con motivo de celebrarse el cumpleaños de una dama cajatambina: Sra.Carmen Híjar Vda. de Calero. Ella es madre de ocho jóvenes profesionales, que tienen destacada participación en los distintos campos de la vida del país. Siendo ellos, por tanto, protagonistas y autores, junto con otros pundonorosos de su generación, de la hora actual del país que parece por sin haber encontrado el verdadero derrotero del progreso. Esta digresión viene a propósito de reconocer en la madre de estos jóvenes, a uno de los dos pilares en la formación moral e intelectual de cada uno de ellos. Y no puede haber mejor homenaje ni reconocimiento, por parte de los hijos hacia su madre, que la demostración concreta de que la siembra y el cuidado que les brindó en todo momento están dando sus frutos. Ella recibió el abrazo de sus hijos Aldo, Fredy, Miguel, Rubén,Felipe, Magda, Meche y, de quien ya no está entre nosotros: Alberto, en la persona de su único hijo varón ( y sus hermanas), que aparece en una de las fotos. Recibió el tierno abrazo de sus nietos y los adelantados bisnietos. También de los numerosos familiares que estaban presentes.
En nota aparte, su sobrino Gustavo, le reitera las felicitaciones. Que Dios le dé sus bendiciones, la mantenga con salud y le dé muchos años más de vida, para alegría de todos nosotros.
martes, 31 de agosto de 2010
Fiesta Taurina en Cajatambo
TOROS EN CAJATAMBO
La última fiesta ha sido espectacular. Con mucho derroche de belleza, arreglos de todo tipo, variados y exóticos trajes, toros de casta, toreros profesionales nacionales y extranjeros, eximios banderilleros a caballo extranjeros, abundancia y variedad de tragos, etc. No estuve en Cajatambo pero he visto los vídeos. Me parece que, salvo mejor ilustrado criterio, esta fiesta se ha convertido en una huachafería encaminada a demostrar las "posibilidades crematísticas" de los protagonistas de turno. Hasta cierto momento estaba bien, parecía o era realmente destinada a presentar una fiesta en homenaje a la patrona de Cajatambo, con notorias mejoras respecto de lo que era en las décadas 50, 60 etc. sin salir de los límites de una evolución natural. Actualmente el nivel de cambios es tal, que en ciertos aspectos es comparable con las corridas en Acho ( en este caso estamos hablando de nuestra capital, con una larga tradición y con una calidad y sobriedad comparable con las más destacadas del mundo taurino del orbe). Cada año va variando con algo más de huachafería, costosa por cierto, según dicen algunas personas para mejorar la fiesta. Pero se ha llegado a un punto en que, a mi parecer, se ha salido absolutamente del marco costumbrista cajatambino. Nadie puede estar en desacuerdo con que las costumbres también varían lentamente con el tiempo, nada permanece eternamente sin cambio. Pero en este caso estamos ante un salto acelerado y radical, que no encaja en la realidad social y económica que sirve de escenario. Se está llegando, si es que todavía no, a una situación insostenible. El prurito por restregar en el rostro del pueblo el poder económico de los competidores, no puede continuar sin límite, no solo porque escapa del de marco religioso y de la devoción por la Patrona de Cajatambo,- que en estos casos sólo constituyen pretexto, cuando en verdad lo que se quiere es atender la necesidad del ego-, sino porque habrá un día en que el más potentado organice la fiesta de tal modo que se torne insuperable. Entonces, ¿volverán los mismos a repetir lo hecho?, terminará la competencia y decaerá el interés por organizarlas? o sólo se recordará con nostalgia lo que fue la verdadera fiesta popular cuyos protagonistas eran cajatambinos y no foráneos; es decir: toros del lugar, toreros aficionados que salían del propio pueblo espectador, y sin el ingrediente de torturar a los animales. Cajatambo no es una ciudad opulenta, llena de riquezas o con una intensa actividad económica que genere muchos ingresos, ni mucho menos. Es un pueblo modesto. Estas fiestas hoy se financian con mucho dinero que viene de otro lado. Llama la atención de propios y extraños el lujo y el derroche que contrastan total y absolutamente con el nivel desarrollo del lugar. Ud. qué opina, amigo visitante?. Para estar más enterado del tema vea en YouTube, las fiestas taurinas en Cajatambo.Lo de Acho queda chico, de lejos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)