EL ESPECTACULAR CRECIMIENTO Y DESARROLLO.- En 1954 llegué por primera vez a Churín. Entonces era un paso obligado, a veces necesario, cuando se viajaba de Cajatambo a Lima, Huacho o algún lugar de la costa. No había una ruta más accesible para los cajatambinos que seguir el camino que pasa por Macanacota, Mamancipa Jatun, Tocanca, Chanquillo, Quépoc, Pishgu Pampa, Gasuna y Cashaucro. Todo este trecho se hacía a caballo en aproximadamente de ocho a diez horas. En tal lugar se tomamaba alojamiento y al día siguiente entre las primeras horas se abordaba un vehícula para ser trasladado al destino. En muchas ocasiones el viajero vió por conveniente tomar cuando menos un par de días para disfrutar las aguas termomedicinales de Churín. Mi viaje se truncó en este balneario por problemas mecánicos en carro que nos conducía. En esa ocasión tuve la suerte de alojarme en casa de una hermana de mi madre, mi tía Teresa que conducía la Tiendecita Blanca. Por entonces había algunos hoteles modestos, no como el Santa Rosa, El internacional, Acuarium y otros muy modernos que existen actualmente. La mayoría de las casas eran de adobe, de uno o dos pisos. Por la calle principal pasaban los camiones llevando minerales a toda hora, de día y de noche.
En la actualidad Churín es una ciudad moderna que cuenta con todos los adelantos de estos tiempos: Teléfono fijo y antenas para celulares, internet, cabinas de internet, bancos, cajeros automáticos, vehículos modernos de transporte de turistas, etc. Sus edificaciones son de material noble y de muchos pisos, no tanto como rascacielos, sus calles están pavimentadas, los vehículos pesados no ingresan al centro y tiene una pista especial junto al río.
Su actividad económica está basada en el aprovechamiento de sus aguas termales que hay en abundancia y variedad como en ninguna parte del Perú y probablemente del mundo. Incluyo aquí no solo los manantiales que están propiamente en Churín que suman por lo menos media decena, sino los que corresponden a otras jurisdicciones como Andajes, Chiuchín, Huacho sin Pescado,Checras, Huancahuasi, etc. porque todos ellos entran a la red económica que tiene como capital a Churín. Churín es la metrópoli de un vasto territorio
Churín, capital del Peru en turismo por la salud |