JULIO DE 1943. Poco antes de cumplir los cinco años de edad, presencié un espectacular desfile escolar nocturno, llamado paseo de antorchas que mas bien eran de faroles hechos por los propios alumnos o por sus padres. Por entonces vivíamos en la antigua hacienda de mis abuelos, en Tuntur y fuimos con mi padre al fundo denominado Canlashpampa, que era parte de la hacienda. Desde el extremo Norte de tal lugar observamos, en las primeras horas de la noche, una larguísima columna de alumnos, de los centros educativos de Astobamba y Cajatambo que, portando sus respectivos faroles luminosos, desfilaban a lo largo de la arteria principal de la ciudad, desde las cercanías de Ticticoto en Antay hasta Andahuaylas en Tambo. Fue un espectáculo emocionante.
Tiempo después, cuando me tocó ser alumno de la Escuela Pre-vocacional 371 de Cajatambo, me enteré que quienes participaban en el Paseo de Antorchas, con motivo de las Fiestas Patrias, eran todos los alumnos de las escuelas mencionadas,que tenían suficiente alumnado como para copar todas las cuadra s de la vía principal ( hoy los centro educativos languidecen por falta de alumnos). También supe que los propios alumnos, de tercero, cuarto y quinto(1) se organizaban en grupos y se trasladaban al lugar llamado Pati, al Oeste de la ciudad, pasando Ura Puris, en la quebrada de Mani. Desde allí llevaban algunas varas de carrizo con los cuales hacían sus propios faroles y para quienes no estaban todavía en capacidad de hacer tales objetos. Los faroles debían tener forma de aviones, estrellas, embudos, tambores, etc, según la habilidad del fabricante y disponer en su interior una estructura adecuada para albergar una vela encendida. Concluido el paseo de antorchas, estos objetos terminaban arruinados cuando no quemados , pues unos a otros golpeaban sus faroles.
(1) Por entonces los alumnos de esos grados, por una razón explicable en otra ocasión, eran mucho mayores que los de hoy. Tanto así que al término de su primaría venían a Lima y, al año siguiente o subsiguiente volvían a Cajatambo como policías.