Anécdota.- Séame permitido, narrar brevemente un hecho y una vivencia personal que ocurrió hace cerca ya de medio siglo (1975), por tener relación con lo que implica el título de arriba. Íbamos de excursión en un bus de la G.U.E.José Granda, de San Martín de Porres, unos cuarenta alumnos y tres docentes a visitar los principales atractivos de la zona del Cusco. Cuando nos dirigíamos a Ollantaytambo alcanzamos en el trayecto a un campesino, quien a invitación nuestra subió al bus. El profesor Benjamín Torres Salcedo, uno de los tres docentes, entabló conversación con el campesino, quien portaba su bolsa de coca, conocida en el medio andino como hualqui.Ante una pregunta de su interlocutor, el campesino respondió que sabía ver o conocer el futuro en temas de salud y otros, mediante la coca. En seguida el Prof. Torres Salcedo le pidió conocer la situación de su esposa y su bebé, que habían quedado en su casa de Barrios Altos en Lima. Luego del procedimiento respectivo con la coca le dió esta respuesta: están bien de salud pero pronto tendrán una situación difícil de la que saldrán sin consecuencias para la salud. No se preocupe.
Nuestro invitado se bajó unos kilómetros más adelante y nosotros continuamos con nuestro cometido. Al regresar por la noche a la ciudad del Cusco, nos enteramos que en Lima y Callao había ocurrido un fuerte sismo. No era posible comunicarse por teléfono debido a la interrupción de muchas líneas y la congestión de llamadas. El Prof. Torres y un auxiliar decidieron volver a Lima en el primer vuelo del día siguiente del suceso. Quien hace esta narración, Prof. Gustavo Fuentes Rivera Solís y el Prof. Jorge Cuniberti continuamos con la excursión. Supimos después que felizmente no se produjeron problemas en las casas de los que continuamos con el viaje. Torres Salcedo encontró a su esposa e hijo en buen estado en la casa de los padres de ella, adonde habían ido a quedarse durante la ausencia del esposo. La antigua casa de Barrios Altos, que habitaban, había quedado derruida al igual que muchísimas casas en Lima y Callao.
La consulta mediante la coca y la respuesta del campesino no constituye un hecho aislado, por el contrario, es común en ciertas comunidades donde aun subsisten los curanderos verdaderos, que para esos menesteres hacen uso de conocimientos ancestrales, que incluyen lo que hoy se conoce como Psicología y Parapsicología. en un artículo próximo expondremos términos ligados a estas ciencias de hoy, que están todavía en el lenguaje aborigen que subsiste.