Desde Cajatambo Perú.

Mostrando entradas con la etiqueta militarismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta militarismo. Mostrar todas las entradas

jueves, 19 de marzo de 2015

ELEODORO VENTOCILLA: Chile prepara la guerra.

Eleodoro Ventocilla, natural de Gorgor, denunció la carrera armamentista de Chile.- Ventocilla es considerado, por muchos intelectuales  Peruanos y Latinoamericanos,  como el periodista más enterado del proceso histórico de esta parte del mundo. Trabajó en el diario La Crónica de Lima, fue Secretario de Prensa del presidente Bustamante. Luego del golpe de estado perpetrado por Odría fundó el diario "El Polpular", junto con Alfonso Baella Tuesta, Enrique Zileri y otros periodistas de prestigio. En el segundo número se publicó el mensaje de Bustamante instando a la lucha para la recuperación de la democracia, el tercer número fue incautado en la imprenta, Ventocilla fue tomado preso luego deportado a Centroamérica. Se quedó en Panamá, como asesor del presidente Omar Torrijos, desde donde prestó ayuda a otros periodistas deportados durante el ochenio de Odría. 

Eleodoro Ventocilla, conocedor del movimiento de las Fuerzas Armadas de Chile publicó un libro que sacó roncha a los chilenos. Este libro circuló por todo el mundo interesado en el tema y, desde luego, en los países mencionados  en esta obra:   

Chile prepara otra guerra. Argentina, Perú y Bolivia amenazados. Eleodoro Ventocilla.

POSTED BY LIBRERIA EL VIEJO LIBRO ON 11:22 WITH NO COMMENTS SO FAR
Chile prepara otra guerra. Argentina, Perú y Bolivia amenazados. Eleodoro Ventocilla.
Primera Edicion, Grafica Mundo, Lima, 1970. Libro en buen estado.

VALOR PESO CHILENO: 49.000 Esto circula en Chile


En este libro se detalla los pormenores sobre la preparación especial de las Fuerzas Armadas, acorde con cada realidad geográfica a enfrentar: por el lado de Perú, Bolivia y Argentina. Se habla de los armamentos, estrategias, ambiciones, etc. Obviamente el libro puso en alerta a los países vecinos, que a no dudarlo tomaron medidas de precaución. el Perú hizo lo propio. Acciones similares en otros países hicieron retroceder las apetencias chilenas.
En la actualidad la denuncia de Ventocilla cobra vigencia, cuando Chile es es sorprendido espiando a la Marina de Guerra del Perú. Con qué finalidad?  Lo sabemos, lo saben todos. El armamentismo chileno y el espionaje a sus vecinos es por la difícil situación histórica en que viven: cometió alta traición contra sus vecinos. La última de este país "hermano" ( al estilo Caín), fue prestar sus aeropuertos a Inglaterra durante la guerra de Las Malvinas.

avión
El F-16 ha logrado un gran éxito en el mercado de exportación, habiendo sido seleccionado para servir en las  fuerzas aéreas de cerca de 30 países, entre ellos nuestros vecinos del Sur.

Desfile militar chileno con motivo de su aniversario patrio
                     La mandataria chilena presenciando el desfile militar de su país









miércoles, 18 de marzo de 2015

GORGOR EN LA GUERRA CON CHILE: "Retroceder nunca,rendirse jamás"



noticia principal

 Andrés Avelino Cáceres, organizó la resistencia en la Sierra

Voluntarios del Perú Profundo se incorporaron a las Fuerzas de Resistencia  de Cáceres.  Los montoneros y guerrilleros dirigidos por Ambrosio Salazar sumaron esfuerzos y sacrificios para derrotar a los chilenos. Los abuelos de EleodoroVentocilla de Gorgor estuvieron en esta línea.

Luego del Combate de Angamos, muerto Grau y derrotado el ejército en el Sur, fue relativamente fácil el ingreso de los chilenos a Lima.Vencieron las precarias defensas organizadas por la juventud de Lima, incendiaron Chorrillos, saquearon toda la ciudad y cometieron mil barbaridades al margen de los cánones de guerra entre gente civilizada.
Ante esta delicada situación Cáceres se retiró a la Sierra Central para organizar la resistencia y, tratar de expulsar a los invasores. Logró organizar varios batallones y derrotar al enemigo en varios lugares como Sángrar (Canta), Marcavalle, Pucará, Concepción, Chupaca y otros lugares. En estas acciones tuvieron destacada participación los guerrilleros y montoneros, mayoritariamente campesinos.

 Fue necesaria movilizar las tropas hacia el Norte del país, pasando durante el desplazamiento por lugares cercanos a Pasco, Huánuco y Cajatambo, tal como  el mismo Cáceres asevera en el informe que envía al Ministro de Guerra . "En  Cerro de Pasco permanecí tres días y aunque había determinado seguir por la vía de Cajatambo, noticias que recibí de que el coronel Recabarren venía a unírseme por Huánuco, me obligaron a tomar esta ruta.."

En el trayecto las tropas de Cáceres fueron incrementándose , tanto el ejército regular como los guerrilleros y montoneros. En estas circunstancias  ocurre la incorporación de los abuelos del periodista y político Eleodoro Ventocilla. Patricia Arancibia, historiadora chilena, citando al propio Ventocilla  dice que los abuelos de este se incorporaron a las guerrilas andinas y pelearon contra los chilenos hasta el holocausto. 

De nuestra parte, va un merecido homenaje  a estos patriotas gorgorinos.