Desde Cajatambo Perú.

sábado, 17 de septiembre de 2011

¿MACHU PICCHU O MACHUPICCHU ? No es una cuestión de gustos.

Machupicchu .- Deviene de los términos quechuas: machu= vieja y picchu= pico, cerro o elevación topográfica. No es cuestión de gustos sino de fonética que se construye sobre la base del uso cotidiano  de los términos, antes que sobre la teoría.Muchos escriben separados los términos pero pronuncian como una sola palabra. Nunca escuché a nadie pronunciar con dos palabras separadas el nombre de este monumento arqueológico, hoy declarado como una de las maravillas del mundo y patrimonio cultural de la humanidad. Ejemplos de cómo se han formado nombres a partir de términos sueltos existen y para muestra es suficiente un botón, como reza el dicho popular: aya=muerto o cadáver y cucho=rincón , así nace el nombre del Departamento de AYACUCHO (llamado también región).A diferencia del idioma castellano, en la construcción gramatical quechua, el adjetivo de antepone al sustantivo. Eso independientemente a la consideración de que el término así construido se convierte de por sí en nuevo sustantivo.

ESTE ACONTECIMIENTO MARCA UN HITO EN LA VIDA DE NUESTRA FAMILIA.

martes, 16 de agosto de 2011

Una vivienda, ubicada en la parte más elevada de Machupicchu, en el momento que se repara el techo de paja, con motivo del centenario del descubrimiento.


Julián Zeballos

Nuestros mejores votos porque nuestro amigo y compañero de promoción Julián Zeballos se recupere. El se encuentra bastante delicado de salud. En momentos difíciles como este, muchas veces, por encima de la ciencia está la voluntad del Divino Hacedor.

domingo, 14 de agosto de 2011

...PERPLEJO

Al llegar al torreón, que se distingue casi al centro de la imagen que antecede a este comentario, como hemos dicho anteriormente Bingham expreso su asombro:"Nadie me va a creer lo que mis ojos están viendo".Esta expresión revela no sólo su estado anímico ante el sorpresivo hallazgo sino algo que su mente venía elaborando posiblemente desde que llegó a la ciudadela: dar a conocer al mundo esta maravilla. Como en efecto así ocurrió: El hizo varios viajes a Machupicchu, recopiló información, hizo excavaciones, llevó  a los Estados Unidos objetos transportables ( como de cerámica), con permiso del gobierno de turno. Luego de profundizar sus estudios publicó su libro "Machu Picchu" en 1930, dando a conocer al mundo.  Se considera descubridor en un doble sentido: fue  la persona que le quitó el manto boscoso que  cubría toda la ciudadela y explicó al mundo con detalles científicos acerca  de lo que se había encontrado. El descubrimiento anticipado de Agustín Lizárraga, de las familias que allí se afincaron  no significaron propiamente descubrimiento sino simplemente hallazgo.