Caminando por Cajatambo. Así se titula este vídeo, de los archivos de Cana 7 TV Perú. Aquí se aprecia hermosos paisajes, el nacimiento del Río Pativilca que desemboca en Océano Pacífico, piscinas de aguas termales a más de cuatro mil metros de altitud, picos nevados como el Huacshash, Yarupajá, Carnicero, etc.
También se aprecia la degustación del plato típico más representativo de Cajatambo, como es el pari. Este potaje, también lleva algunas presas más y se acompaña con cancha de maíz amarillo.
Lo lamentable. Alguna vez, alguien con llegada a medios de comunicación, tuvo la infeliz idea de motejar a este delicioso plato como sopa de piedra. No vamos a especular si ese personaje pensó en algún instante comer la piedra, o algo así. Pero fue un craso error de su parte calificar como sopa de piedra, pues el mineral no es ingrediente que puede generar ni nombre ni calificativo. Solamente cumple la función de calentar el plato que se sirve frío porque está preparado, según la costumbre, con bastante anticipación y en volumen suficiente para cientos de comensales asistentes al evento .
Lo lamentable. Alguna vez, alguien con llegada a medios de comunicación, tuvo la infeliz idea de motejar a este delicioso plato como sopa de piedra. No vamos a especular si ese personaje pensó en algún instante comer la piedra, o algo así. Pero fue un craso error de su parte calificar como sopa de piedra, pues el mineral no es ingrediente que puede generar ni nombre ni calificativo. Solamente cumple la función de calentar el plato que se sirve frío porque está preparado, según la costumbre, con bastante anticipación y en volumen suficiente para cientos de comensales asistentes al evento .
La piedra cumple la misma función de un horno microondas, pero de manera más rápida y efectiva. Y el horno mal puede generar nombre a un potaje.