Desde Cajatambo Perú.

domingo, 23 de mayo de 2010

ORO Y PLATA


Googleando pude encontrar esta grata noticia. Ojalá que se convierta en realidad y que sea de gran potencialidad. Por fin los pueblos de la Provincia de Cajatambo estarían en vísperas de realizar importantes obras gracias al canon minero. Qué opina usted, amable visitante? también se opondría a la minería en la provincia? No lo creo. Pero hay personas que sin ningún fundamento se oponen. En una oportunidad ( no hace ni un año), un locutor de radio en una emisora conocida (¿ Llacchi ?),hizo un llamado a una reunión urgente en el local de Asociación Rajanyina, para oponerse a la actividad minera, que según dijo, estaba por empezar en Gorgor. Dijo: hermanos, este gobierno "avanza", pero avanza en la contaminación de las tierras y las aguas... Después de la supuesta reunión no dijo ni chis ni mus. O no nadie fue a la reunión , o le jalaron las orejas. Pero en verdad,cuando la actividades se lleva con responsabilidad, no hay tal contaminación. Vean el caso de Oyón, debe tener cerca de un siglo con su actividad minera, las tierras y las aguas no están contaminadas: en Churín y cercanías hay más de media docena de criaderos de truchas. Las tierras están productivas y hay ganadería( cuenca de losríos Huaura y Checras).Aquí la noticia:

Alianza Perú - Newmont Mining:
Cajatambo, Perú - El oro
Hace dos años hemos perforado una pequeña parte de nuestra gran 9.000 hectáreas Cajatambopropiedad en el centro del Perú. Los resultados fueron decepcionantes y que estuvo a punto de abandonar el proyecto, pero decidió dar seguimiento a un par de anomalías de oro que se encontraban aislados unos nueve kilómetros al norte de la zona previamente perforados probado. Esa resolución que posteriormente resultó ser muy prudentes con el descubrimiento de una nueva gran área de mineralización de oro-plata que ahora llamamos la zona de Cochas.

Una cantidad sustancial de trabajo se completó en la zona de Cochas en 2009. Esto incluía la recogida de casi 2.000 muestras de roca y suelo y completar unos 10 kilómetros de Polarización Inducida (IP) prospección geofísica. Con base en la toma de muestras geoquímicas del programa, un área de 3,5 kilómetros de longitud y 1,5 kilómetros de anómalos de oro y plata muy se ha definido. Los geofísicos encuesta indica que IP-plata mineralización de oro se produce a lo largo del margen de un fuerte IP-exigibilidad anomalía. Esta anomalía refleja una alta concentración de sulfuro de los minerales metálicos en la roca firme. Hemos iniciado permitir que nos permita perforar la zona de prueba de Cochas en 2010. Nos anticipamos a la perforación para comenzar antes de que finalice el segundo trimestre con aproximadamente 1.200 metros previstos inicialmente. La propiedad es Cajatambo Solitario 100% propiedad de, pero sujeto a la Alianza Estratégica Newmont.





.

viernes, 23 de octubre de 2009

Dr. Alberto Calero L. y su esposa Sra. Carmen Híjar

Mención Especial.- En el homenaje que recientemente se hizo al Dr. Alberto Calero Leyva, que en este Blog lo ratificamos en toda su amplitud, y las muestras fotográficas que aquí se presentan son parte de ese homenaje, deseamos hacer un aparte previo, para hacer mención especial a su digna esposa, la profesora Carmen Híjar Romero que, supo actuar de manera muy acertada en los distintos campos de la vida, de modo tal que durante la etapa matrimonial pudo coadyuvar a la construcción, no solo de un hogar de bases muy sólidas, sino a la realización profesional de su esposo, dándole el soporte anímico y el aliento, muy necesarios para asumir cualquier responsabilidad de envergadura, como lo es administrar justicia en una provincia tan grande como Cajatambo, que entonces contaba con once distritos. Por este hecho merece ella compartir los lauros que sigue cosechando su amado esposo, que en vida fuera el Dr. Alberto Calero Leiva. Es evidente que la Sra. Carmen tiene también sus propios logros, como madre ejemplar y como profesora, los cuales serán destacados en otra oportunidad.

HOMENAJE POSTUMO AL DR. ALBERTO CALERO LEYVA

Parafraseando a José Domingo Choquehuanca, en su discurso pronunciado en homenaje a Simón Bolívar, diremos al Dr. Calero que su prestigio crecerá con el paso de los años, "como crece la sombra al declinar el sol". Pero en verdad, desde el homenaje que se le tributó durante su sepelio, cuyo recordatorio se muestra,han pasado varios años y en ese lapso su prestigio ha ido creciendo en la medida en que el pueblo constata que no hay después de él, así como no hubo antes, un juez del talento y talla moral del Dr. Alberto Calero Leiva. Hombre del pueblo que dio lo mejor de sí para servir a su pueblo, tanto en la magistratura como en la docencia. Es por esta razón que permanece en la memoria de que quienes tuvieron el privilegio de tratar con él y conocerlo. Como educador, supo impartir enseñanzas que que no sólo perduran en las mentes de sus discípulos, sino que continúan brindando luces a otras generaciones.
Dando un giro a la frase de Choquehuanca diremos que, el prestigio de Calero Leiva, crece como cuando la aurora raya el alba y el astro rey se va imponiendo progresivamente hasta darnos la plenitud de su iluminación.

Con el Pueblo.- Cabalgando un brioso corcel se desplaza por las calles de la ciudad, junto a su pueblo, durante una fiesta popular. Como hombre sencillo, como educador y como hombre de leyes, en los hechos supo impartir con el ejemplo el amor por lo nuestro, el respeto y cultivo de nuestras costumbres, dejando de lado los aspectos innecesarios y a veces perjudiciales que estas fiestas acarrean.


Guardando Las Formas.- Con motivo de ser incorporado como miembro del Honorable Colegio de Abogados, se le ve luciendo el frac, vestimenta de rigor en aquel entonces para las ceremonias de incorporación al Colegio y afines.

martes, 20 de octubre de 2009

Primero fue la Gallina o el Huevo?

Cajatambo, la más pobre de las provincias ?.

Hemos escuchado un comunicado propalado por Radio Agricultura, en donde se plantea una propuesta para el desarrollo de nuestra provincia de Cajatambo. En síntesis se dice que Cajatambo debe procurar que se construya un corredor vial que nos enlace de la costa a la selva, como la única forma de lograr nuestro desarrollo, tal como ocurre con el caso de Oyón, que tiene una carretera que va de la costa a la selva -dicho sea de paso desde hace bastante tiempo- (vía Huacho- Churín-Oyón-Yanahuanca-Ambo- Huánuco- Pucalpa), la cual será pavimentada pronto en el tramo que va de Sayán a Oyón( como se viene publicitando desde hace más de un año). Saludamos tal propuesta elaborada por el Centro Juventud Cajatambo, porque motiva inquietud e interés sobre el tema, lo que puede generar nuevas opiniones al respecto, como la que alcanzaremos en la siguiente oportunidad ( en esta semana).
Si se logra materializar esta idea sería una gran cosa. Pero el caso es que hemos escuchado en más de una oportunidad, a los encargados del Ministerio de Transportes y comunicaciones, que para construir o pavimentar una carretera tiene que haber justificación, eso significa que debe haber suficiente cantidad de carga y pasajeros por transportar, de suerte que el gasto fiscal quede justificado y la obra no se convierta en lo que se denomina "elefante blanco". Lo que se ha planteado es una buena carretera para promover el turismo y otras actividades económicas. El estado pide que primiero se haga la actividad económica para justificar la inversión, entonces llegamos a un punto en que, la discusión se convierte como aquel dilema de que "si primero fue la gallina o en huevo". Respecto a que si la carretera por si sola trae desarrollo o no, citaremos dos casos harto conocidos: Desde la llegada de la carretera a Cajatambo se produjo una emigración masiva de la población hacia la capital, antes de eso el viaje era dificultoso y sólo lo hacían pocas personas y por poderosas razones (estudios básicamente). Hay enlace vial de la capital provincial a varios distritos y anexos, pero que casi no se utilizan. El caso más palpable es el de Utcas, a donde el bus de pasajeros ingresa solo cuando hay fiesta y por tanto carga y pasajeros que justifican .

domingo, 27 de septiembre de 2009

Fotos publicadas en GOOGLE ( maps.google.com

  1. Espectacular fotografía de la Cordillera Huayhuash, publicada por Google ilustrando el respectivo mapa.

Foto Google

Esta foto, no menos hermosa que la anterior, nos presenta la Laguna de Viconga, a escasos kilómetros de la ciudad de Cajatambo.