Cajatambo es una bella ciudad, de clima agradable y gente acogedora. Sus mayores atractivos son las fiestas patronales, que se realizan durante la útima semana del mes de julio, y la Cordillera de Huayhuash con su famosos nevados Yarupajá (el segundo pico más alto del Perú después del Huascarán), Huacshash, etc. Todo este sistema montañoso está a tres horas de caminata desde la ciudad y a media hora desde la carretera que va al pueblo de Uramasa.
Desde Cajatambo Perú.
viernes, 12 de septiembre de 2008
Los Negritos de Cajatambo
La fiesta del Corpus Cristi, se realiza todos los años, entre los meses de mayo y junio, según el calendario de fiestas religiosas. En dicha ocasión salen a bailar comparsas de los llamados Negritos, una por el barrio de Antay y otra por el barrio de Tambo. Como se observa en la vista, los bailarines salen ataviados con una especie de poncho multicolor, sombrero adornado con cintas y flores multicolores, una máscara generalmente negra, y están provistos de una campanilla que usan para producir sonido acompasado con la música que toca la orquesta, que se compone de un arpista, dos violinistas y un cuarto que toca un instrumento de viento de que denominan sordina. Las comparsas representan a los negros esclavos de la época de la Colonia.![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjF3w2-sT3rSWIGogBRESGV48_gNuLKQDyeOatx5-ep7A-GM-zJGpvoiyIENtAPfsWN7ap0foAI6xdwmb0za_1tgWuYN-cyJZ_5HhyWcCUZtiE6AxV42ZCREbjY6JgaO45KBMt1cYSYUb5H/s320/DSC01030.JPG)
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
3 comentarios:
esta fiesta es muy tradicional. felicitaciones por crear este blog y difundir la tradicion y costumbre de cajatambo. vita my blog. darwrobles blogspot.com
encontraras fotos de huancapon
Gracias por tu visita y tu comentario. Lo tuyo también está interesante y tienes magníficas fotografías. Felicitaciones.
Publicar un comentario