LOS SECUESTROS Y LA EXTORSIÓN.- Los padres de esta práctica en el Perú son los emerretistas. Fueron ellos, bajo la dirección de Polay Campos, los que establecieron esta práctica, como una de las maneras de agenciarse de dinero, dizque para la "revolución". Secuestraban aun empresario, lo torturaban y, exigían que sus familiares entreguen grandes cantidades de dinero a cambio de su liberación. SL también extorsionaba pidiendo sumas menores a los bodegueros y negociantes minoritarios. Los remanentes de estos grupos subversivos se dedicaron, una vez que habían caído presos sus comandos, a realizar esa actividad para sus bolsillos.Hoy han ampliado y contagiado con lo mismo a los delincuentes comunes.
secuestraban a empresarios para liberarlos a cambio de mucho dinero |
El MRTA implantó en Lima las "cárceles del pueblo", sórdidos socavones excavados en sótanos de domicilios particulares, en donde los secuestrados eran sometidos a interrogatorios llamados "juicios populares". Eran, en la práctica, auténticos centros de tortura física. Parte de los métodos del MRTA para reducir la moral de los familiares del secuestrado y obtener su botín era mostrar públicamente -mediante fotos enviadas a la prensa- al cautivo delante de su prisión. Esta práctica se hizo extensiva a partir de 1992. Entre las víctimas del emerretismo estuvieron RaúlHiraoka Torres, Pedro Miyasato Miyasato, Víctor Macedonio de la Torre y José Antonio Onrubia. En su testimonio de mayo último, Raúl Hiraoka reconoció como sus captores a tres de los emerretistas chilenos: Alejandro Astorga, Lautaro Mellado y María Pincheira. Las investigaciones policiales apuntaron, como cabecillas de los plagios, a Peter Cárdenas y Hugo Avellaneda Valdez. Más crueles aún que los secuestros fueron las ejecuciones selectivas efectuadas por el MRTA a partir de 1990 y que aceleraron su La Republica.pe
No hay comentarios:
Publicar un comentario