Desde Cajatambo Perú.

Mostrando entradas con la etiqueta música. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta música. Mostrar todas las entradas

jueves, 2 de abril de 2015

EL VIOLÍN es capaz de emitir gemido humano.


CUANDO TE FUISTE DE MI LADO... así empieza el verso del huayno que cantan en dúo Pilar Reyes y Amanda Portales. Pero hablando de instrumentos de cuerda, y específicamente del violín, diremos una verdad muy  conocida: este instrumento que en la época colonial llega al Perú, procedente de Italia,  se adapta a  excelentemente bien a la música andina, de modo tal que puede interpretarse, mediante sus cuerdas, los sentimientos de alegría y de tristeza del poblador del Ande, como cuando se ejecuta un"chimaiche"cajatambino o un "huérfano pajarillo" ayacuchano. El violín bien ejecutado es capaz de emitir un gemido humano.

En Cajatambo se emplea el violín desde aquellos tiempos no solo para amenizar fiestas populares, sino una serie de eventos, de los más disímiles, según sus ejecutores. Mencionaremos a dos violinistas muy buenos del Sig.XX:
  • Artemio Ticerán.- Durante casi toda la primera mitad del siglo XX, Artemio Ticerán no solo amenizó cumpleaños y otras fiestas, acompañó musicalmente misas, acompañó funerales y otras actividades. No obstante su limitación visual estuvo presente en las actividades más importantes del pueblo: El dominaba, además, el arpa y órgano ( instalados en la vieja iglesia ya derruida y en la actual).
  • César Ruitón Pérez.- Profesor radicado en Cajatambo, tuvo notable participación en el campo de la música; dominaba muy bien los secretos del violín así como también de los instrumentos de viento como la trompeta, clarinete, saxo, etc. Las actividades de su sección y las de la escuela las acompañó con su inseparable violín.

 Orgainzó con éxito la primera banda escolar de música que tuvo Cajatambo, llegando a alternar con notoriedad en los contrapuntos con bandas que venían, en esos tiempos, de Mangas, Pacllón y otros lugares de Ancash, con motivo de las fiestas patrias. Entre sus discípulos, son dignos de recordar a Pelayo Montes y "chichilique".

Pilar Reyes y Amanda Portales, dos estrellas del firmamento que brillan con luz propia e iluminan los cielos de Cajatambo, Huancayo y del Perú entero. Aquí son acompañadas por una gran orquesta donde  la participación de los violines es de gran prestancia.

lunes, 2 de marzo de 2015

CUANDO CANTA Y ENCANTA UNA CAJATAMBINA


Las voces femeninas levantan el ánimo y alegran el corazón más aún cuando entre esas bellezas hay una cajatambina. Felicitaciones a estos valiosos cultores de nuestra música andina. 

domingo, 1 de marzo de 2015

ZAPATEO CAJATAMBINO


 

Música para un zapateo sin medias tintas.- El zapateo cajatambino es fino, menudo, elegante, sin interrupciones pero  con variados giros que le dan prestancia y elegancia. Es lo que podemos observar en este video. Sin embargo, es de notar que en la nueva generación de guitarristas cajatambinos hay quienes apuestan por el estilo ayacuchano y por tanto se alejan del estilo nuestro.

Chato Grados: "CAJATAMBINA",


Un Obsequio de Chato Grados.- Esta pieza musical "Cajatambina" en la voz de tan notable artista, cobra enorme vitalidad y es un regalo para todas las cajatambinas , especialmente para las que desde el extranjero añoran a la patria chica ( Italia, España, Francia, Rusia, etc.)

Eusebio Grados Robles  "Chato Grados" nació el  2 de Diciembre del 1953, en el Centro Minero Atacocha, Cerro de Pasco; cerca de 40 años viene cantando con gran calidad, por eso la Municipalidad de Huancayo lo distinguió como  Hijo Predilecto de la Ciudad   y, posteriormente , también el Gobierno Regional de Junín lo declaró Patrimonio Cultural Vivo de la Región Junín.