Desde Cajatambo Perú.

martes, 24 de marzo de 2015

Escuela Pre-vocacional N° 371 de Cajatambo

Resultado de imagen para fotos:  alumnos con uniforme comando
Alumnos con uniforme comando.

 

La  Escuela Pre-vocacinal de varones N|° 371, Alma Máter del Cajatambino. Le podrán cambiar de nombre, le harán construcciones adicionales, lo pintarán de otros colores, pero en esencia es el mismo recordado y querido Centro Educativo, en cuyas aulas se forjaron tantísimas promociones de cajatambinos.  Mantenemos su imagen de gran belleza estructural, de apropiada distribución de sus ambientes, de excelente iluminación y ventilación. Mirar este complejo desde lugares alejados al pueblo, con el Pabellón Nacional izado en la Inspección era todo un espectáculo. Hoy luce deformado y hacinado, lamentable.

  • Desde cuando existe este Centro Educativo? Luis Orredo nos ayuda a despejar la incógnita: ..."el gobierno de Manuel Prado (1939-45) instaló una Comisión Reformadora de la Educación, integrada por un grupo de jóvenes técnicos, entre los que se contaban a los doctores José Jiménez Borja, Carlos Rodríguez Pastor, Carlos Cueto Fernanadini y Carlos Salazar Romero. Las discusiones de esta comisión dieron por resultado la promulgación de la Ley Orgánica de la Educación Pública, de 1941, mediante la cual el Estado asumía plenamente la responsabilidad de la función de educar...Mención aparte merece el tema presupuestal. Respecto a la ley anterior, se incrementó la partida presupuestal a la educación pública en más de cuatro veces. Como resultado de ello, el presupuesto dedicado a la educación, que en 1939 fue de poco más de 13 millones de soles, alcanzó en 1945 una cifra cercana a los 59 millones..."
  • En efecto, de pronto el ministerio tuvo mucho más dinero que en periodos anteriores  y, pese a las grandes dificultades ( terremoto de 1940 y victoriosa guerra con Ecuador), pudo construir más colegios y contratar más profesores.
  • En Cajatambo, en una colina llamada La Torre se edificó un moderno complejo educativo. En la parte fundamental se avanzó en el gobierno de Prado, se continuó con gran impulso en el breve periodo de Bustamante, que fue interrumpido por el golpe de Estado de Odría. Y, es este gobierno militar, que termina con los acabados finales. El complejo educativo tenía (al presente ha sido modificado): 
  1. Un pabellón largo al centro, orientado de Sur a Norte, dividido en dos secciones: adelante oficinas para la Inspección de Educación. en la parte posterior el Salón de Actos, donde se realizaban las actuaciones y veladas programadas en el calendario escolar, con capacidad para unas  500 personas. Sus componentes: el auditorio, el escenario,  vestuario, etc.
  2. Tres pabellones de aulas, dispuestos  de modo que teniendo a un lado el Salón de Actos, formaba un cuadrángulo, con un jardín al interior, que tenía veredas en diagonal, además  de un espacioso corredor en el perímetro. Estos cuadrángulos son dos.
  3. Tomando como referencia el sentido de orientación del Salón de Actos, de Sur a Norte,  estos cuadrángulos se ubican uno a cada lado de dicho salón principal, uno para varones y el otro para mujeres. Los portones están uno a cada lado de la Inspección. La Escuela Pre-vocacional N°371 ocupaba la parte que da hacia hacia el barrio de Tambo.
  4. Tanto la parte destinada para varones como la parte de mujeres estaban equipados con duchas y servicios higiénicos. Mención aparte merecen los modernos bebederos  de agua potable, cromados, con dispensadores del líquido elemento  que funcionaban al presionar un botón. Estos dispositivos, ubicados en los pasillos, fueron los primeros en malograrse, pues no le dieron buen uso, los alumnos lo utilizaban para salpicar agua a los que pasaban cerca. Los ambientes de los otros servicios  pronto se convirtieron en depósitos.
  5. Tanto la sección de varones como la de mujeres tenían espacios adecuados para practicar deportes, en las partes laterales y delante de las fachadas.

No hay comentarios: