En OÍDO A LA MÚSICA, como decía Emilio Lafferranderie, tenemos especial interés en difundir lo que hace el tenor peruano Juan Diego Flores, en beneficio de los peruanos más humildes y por toda nuestra patria, casi en el anonimato; nos referimos a la creación y sostenimiento de centros de formación de coros y orquestas sinfónicas, que tienen numerosos núcleos tanto en Lima como en provincias. La importancia que tienen estos centros, donde acuden niños y niñas desde la edad de cinco años hasta la adolescencia y juventud consiste, no sólo en aprender y perfeccionarse en temas estrictamente del arte, sino en el aprendizaje y práctica cotidiana de valores que van a contribuir en la forja de su personalidad. Más adelante, ellos van a contribuir en la formación de mejores ciudadanos, mejor sociedad. Es bueno saber que SINFONÍA POR EL PERÚ, es una institución sin fines de lucro. Ya cuenta con numerosos centros ubicados en muchos departamentos. La orquesta y el coro hacen presentaciones dentro y fuera del Perú, y los ingresos son para la institución, cuya mayor aspiración es el cambio de la sociedad peruana.
Cajatambo es una bella ciudad, de clima agradable y gente acogedora. Sus mayores atractivos son las fiestas patronales, que se realizan durante la útima semana del mes de julio, y la Cordillera de Huayhuash con su famosos nevados Yarupajá (el segundo pico más alto del Perú después del Huascarán), Huacshash, etc. Todo este sistema montañoso está a tres horas de caminata desde la ciudad y a media hora desde la carretera que va al pueblo de Uramasa.
Desde Cajatambo Perú.
sábado, 1 de julio de 2023
OÍDO A LA MÚSICA ll. "Juan Diego Flores "
jueves, 1 de junio de 2023
OÍDO A LA MÚSICA * "el cóndor pasa"
Sí, oído a la música. Presentaremos una secuencia de intérpretes de música peruana, que hemos encontrado en You Tube y que compartimos con ustedes con la anuencia de sus autores. Lo hacemos como inicio de una nueva manera de poner a vuestra consideración, los diferentes temas que insertaremos en este blog. Mantenemos muy en alto el concepto,respecto de nuestros asiduos u ocasionales visitantes que, desde ya suponemos, están interesados en leer, oír y ver la mayor variedad posible de elementos de cultura.
Con ese criterio empezamos presentando la composición El Cóndor Pasa del músico peruano Daniel Alomía Robles, nacido en Huánuco , el 3 de enero de 1871. Los intérpretes son varios y los ponemos a consideración.
Nota.- Hemos cambiado nuestra URL, dirección, debido a las confusiones que se estaban produciendo.Nuestra nueva dirección: quovadis-cajatamboblogspot.com
* como dijo el VECO, Emilio Lafferranderie
sábado, 20 de mayo de 2023
MODERNO COMPLEJO EDUCATIVO EN CAJATAMBO
La Torre
A modo de preámbulo.- La experiencia personal vivida en torno a este centro educativo, más la información escrita y gráfica obtenidas, me han permitido escribir esta pequeña historia.
Gobierno de Manuel Prado
La Ley Orgánica de Educación, promulgada el primero de Abril de 1941, en el primer gobierno de Manuel Prado Ugarteche, establecía: Art. 367.- Los locales escolares, en cuanto sea posible, se construirán conforme al tipo de las escuelas al aire libre.
martes, 17 de enero de 2023
LAS GOLONDRINAS EN CAJATAMBO
"Una Golondrina No Hace El Verano"
miércoles, 11 de enero de 2023
EL PRIMER CAMIÓN LLEGÓ A CAJATAMBO POR CAMINO DE HERRADURA
La carretera a Cajatambo se construyó en un largo proceso, que va desde el segundo gobierno de Augusto B. Leguía hasta el primer gobierno de Fernando Belaunde Terry, en un lapso de 44 años, que incluye etapas de estudios, discusiones, trazos, ejecuciones, paralizaciones y culminación. La inauguración de la carretera tuvo lugar en mayo de 1964 a cargo del Arq. Fernando Belaunde Terry, a los 10 meses de haber asumido la presidencia de la república. Algunas de estas referencias están consignadas en el obelisco erigido con tal motivo en el lugar denominado Huaynupampa.
Llama la atención que casi 4 décadas antes de la llegada de la carretera, desde 1925 en adelante, ya circulaba un camión en Cajatambo.
Cómo se explica este hecho que parece ilógico? Veamos: el presidente Leguía había promulgado la Ley de Conscripción Vial, en el marco de la modernización del país, que obligaba a todos los hombres entre 18 y 60 años de edad, a trabajar gratuitamente en la construcción de carreteras, por un lapso de de 6 a 12 días, una vez por año.
El camión, del modelo que aquí vemos, fue desarmado por un equipo de técnicos que, luego del traslado a su destino, fue rearmado y puesto en funcionamiento. El traslado del camión desarmado estuvo a cargo de los comuneros de Cajatambo, supervisados por dichos técnicos. El chofer de esta unidad fue un señor de apellido Arias, cajatambino él, del barrio de Tambo, a quien sus amigos cariñosamente le llamaban "chileno". El vehículo estuvo dedicado al transporte de los trabajadores de la carretera, por la vía ya construida, desde el lugar denominado Andahuaylas, en el barrio de Tambo, pasando por Tizapampa y se prolongaba hacia el Oeste por espacio de unos cuatro kilómetros, en donde quedó trunca para siempre.Pronto el vehículo quedó en desuso por falta de combustible y mantenimiento. Finalmente fue desarmado y depositadas las partes en el local del mercado, que estaba ubicado en la primera calle al empezar las graderías de acceso a la escuela de La Torre. Ahí pudimos observarlas por mucho tiempo.
Música Cajatambina
FELIX QUINTEROS Y
DALY FLORES